NOTICIAS DE LA COMARCA ALHAMA LINARES (LA RIOJA)
Cervera del Río Alhama, Aguilar del Río Alhama, Cabretón, Cornago, Grávalos, Igea, Inestrillas,
Navajún, Rincón de Olivedo, Valdegutur, Valdemadera, Valdeperillo, Valverde y Ventas del Baño
Mostrando entradas con la etiqueta Finca Señorio de Rioja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finca Señorio de Rioja. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2015

FINCA SEÑORÍO DE RIOJA PARTICIPARÁ EN LA FERIA FRUIT ATTRACTION DE MADRID DEL 28 AL 30 DE OCTUBRE DEL 2015

FINCA SEÑORÍO DE RIOJA
EN LA FERIA FRUIT ATTRACTION
28-30 DE OCTUBRE EN MADRID

Veintitrés empresas riojanas participarán en el estand del Gobierno de La Rioja durante la feria Fruit Attraction que se celebrará del 28 al 30 de octubre en Madrid

La presencia institucional, en colaboración con la FER, contará con la imagen de 'Alimentos de La Rioja. Calidad Garantizada' y 648 metros de exposición

Veintitrés empresas riojanas del sector de frutas y hortalizas acudirán a la Feria Fruit Attraction dentro del estand agrupado de 648 metros cuadrados, que ha promovido la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente a través de La Rioja Capital, en colaboración con la Federación de Empresarios de La Rioja.

Fruit Attraction, que se celebrará del 28 al 30 de octubre en el recinto ferial de IFEMA, se ha consolidado en sus seis ediciones anteriores como una de las más importantes del sector de frutas y hortalizas en el ámbito internacional. La Rioja ha estado presente en todas ellas y las empresas han realizado importantes contactos comerciales con Italia, Francia y Reino Unido, entre otros.

El consejero de Agricultura, Íñigo Nagore, y el presidente de la FER, Jaime García-Calzada, han presentado hoy la participación riojana en la que se ha convertido en la mejor plataforma comercial y de negocios para un sector que “hay que cuidar, ya que aporta el 36% del valor de la Producción Final Agrícola en La Rioja, lo que supone 152 millones de euros”.

En este sentido, Nagore ha detallado que los grandes retos del sector en los próximos años será la puesta en marcha de un plan estratégico para evitar la reducción de algunas superficies en determinados cultivos, ganar en dimensión y comercialización y trabajar en la innovación con nuevos productos y formatos.

Dado el interés demostrado por las firmas riojanas del sector a lo largo de su breve historia, la presencia regional en el estand agrupado se ha incrementado tanto en número de empresas como en metros cuadrados disponibles, pasando de los 128 metros cuadrados de 2009 (y 10 empresas) a los 648 de esta nueva edición (23 empresas).

Al igual que el año pasado, junto con los espacios diseñados para las empresas, se han preparado diferentes ámbitos institucionales, como un punto referencia de información y un espacio multifuncional, versátil, que podrá utilizarse como sala de catas y presentación de producto. Dicho espacio ofrecerá también otras posibilidades como centro de reunión y negocios, sala de prensa o, simplemente, área de esparcimiento y de atracción de público profesional con la instalación de un wine bar que ya el pasado año funcionó a satisfacción de empresas y visitantes.

Presencia e imagen destacadas

Es la séptima presencia consecutiva de La Rioja a esta feria, a la que no ha faltado desde su creación, con un crecimiento constante con respecto al espacio expositivo y número de  participantes. Curiosamente, dentro de la participación regional, se constata una alta fidelización empresarial que denota que el inmejorable escenario que supone para cerrar  contactos comerciales.

En esta ocasión, con emplazamiento en el pabellón nº 8 de IFEMA, las empresas presentes bajo el paraguas institucional serán las siguientes:

·         Agroalimentaria de La Rioja 2001. Frutas y hortalizas frescas.

·         Almacenes Rubio. Patata.

·         Agroalimentarios Garu. Pimiento choricero, guindilla, ñoras, tomates secos, carne de pimiento, guindillas en aceite, guindillas en vinagre.

·         Andrés García e Hijos. Pimiento, guindilla, ñora, tomate, pulpa de pimiento, cereza fresca.

·         Ayecue. Setas y champiñones.

·         Carmelo Beltrán. Frutas y hortalizas frescas.

·         Cooperativa Frutos del Campo. Pera, manzana, conservas vegetales, melocotón, alcachofa.

·         Eduardo Fernández Guridi. Setas y champiñones.

·         Eurochamp. Setas y champiñones.

·         Finca Señorío de Rioja. Manzana, pera, cereza, ciruela, tomate y albaricoque

·         Frutas Aldama. Coliflor, brócoli, repollo, ciruela y cereza.

·         Frutas Escalada. Peras, manzanas, nectarinas, melocotones.

·         Frutas Micersa. Peras, manzanas, melocotones, nectarinas, cerezas, alcachofas.

·         Frutas Pérez Carbonell. Pera, manzana, melocotón, nectarina y alcachofa.

·         Frutas Pisón. Peras.

·         Frutas Secas La Queleña. Frutas secas, ciruela, cereza, pera y manzana.

·         Frutas Solano. Frutas y verduras frescas.

·         Global HMG SAT 9997. Frutas de hueso y de pepita.

·         Herchamp SAT 9697. Champiñón.

·         SAT Frutas y Verduras Valle de Rincón. Pera, coliflor, fruta de hueso y hortalizas.

·         Sociedad Cooperativa El Raso. Frutas y hortalizas.

·         Vallondo CB. Setas y champiñones.

·         Zanahorias Medrano. Zanahoria.

La mayoría de estas empresas, 19 concretamente, comercializan sus productos bajo los distintivos de calidad DOP Peras de Rincón de Soto, IGP Coliflor de Calahorra, IGP Espárrago de Navarra, Marca Colectiva Ciruela de Nalda y Quel, Marca de Garantía Champiñón y Setas de La Rioja, Marca Colectiva Frutas de las Tierras Altas del Río Linares, Producción Integrada y Agricultura Ecológica, además de Reserva de la Biosfera.

 

 La edición de 2015

Fruit Attraction es una feria profesional organizada por la Institución Ferial de Madrid y la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX), con el fin de consolidar la posición internacional del sector hortofrutícola español, y convertirse en el punto de encuentro de los profesionales del sector, servir de foro de discusión de novedades e innovación, facilitar los contactos comerciales y reforzar el mercado español de frutas y hortalizas. 

 En esta nueva edición, la feria alcanza sus mejores estadísticas con una superficie de 32.000 metros cuadrados (18% más que el año anterior), con representación de los sectores productivos (70 por ciento) y empresa auxiliar (30 por ciento). Asisten a la Feria empresas de toda la geografía española y, además, de Alemania, Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Austria, Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, México, Nicaragua y Perú. Se espera, según la previsión de la Organización, cerca de 50.000 visitantes profesionales.

Otros aspectos interesantes de Fruit Attraction es la programación que se desarrolla paralela a la exposición empresarial, consistente en la celebración de encuentros o acceso a herramientas comerciales y de servicio, como el Programa de Compradores, Jornadas Técnicas, o áreas temáticas expositivas.

(Información y fotografía del Gobierno de La Rioja)
 
*****
 
Enlace a la web de la empresa de nuestra comarca, Finca Señorío de Rioja:
 

 

lunes, 14 de octubre de 2013

FINCA SEÑORIO DE RIOJA EN LA FERIA FRUIT ATTRACTION DE MADRID DEL 16 AL 18 DE OCTUBRE DE 2013

Veinticuatro empresas de frutas y hortalizas participarán en Fruit Attraction a través del stand promovido por La Rioja Capital y la FER

 
La presencia del sector hortofrutícola riojano en la feria, que acogerá Ifema del 16 al 18 de octubre, vuelve a incrementarse en esta quinta edición

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, a través de la iniciativa de promoción agroalimentaria 'La Rioja Capital', en colaboración con la Federación de Empresarios (FER), ha promovido la presencia de 24 empresas riojanas en la Feria Fruit Attraction, que se celebrará del 16 al 18 de octubre en el recinto ferial de IFEMA, en Madrid.

A lo largo de sus cinco ediciones, esta feria se consolidado como el principal punto de encuentro entre los productores de frutas y hortalizas y los operadores de la  gran distribución, especialmente con el resto de países comunitarios donde el sector español canaliza el 90% de sus ventas. La Rioja ha estado presente en todas ellas y las empresas han realizado importantes contactos comerciales, sobre todo con Francia, Italia y el Reino Unido.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, y el presidente de la Federación de Empresarios de La Rioja (FER), Jaime García-Calzada, han presentado hoy la participación riojana en una feria que ha cumplido las expectativas del sector, y sigue creciendo año a año tanto en el número de asistentes como en la superficie del stand agrupado.

 En este sentido, en 2009 acudieron 10 empresas en 128 metros cuadrados; en 2010 fueron 13 empresas en 200 metros cuadrados; en 2011, 16 empresas en 350 metros cuadrados; en 2012, 19 empresas en 484 metros cuadrados, y, en esta edición, se amplía la participación a 24 empresas las que compartirán un espacio de 608 metros cuadrados.

Diecinueve de ellas comercializan sus productos bajo los distintivos de calidad DOP Peras de Rincón de Soto, IGP Coliflor de Calahorra, Marca Colectiva Ciruela de Nalda y Quel, Marca de Garantía Champiñón y Setas de La Rioja, Marca Colectiva Frutas de las Tierras Altas del Río Linares, Producción Integrada y Agricultura Ecológica.

  
Degustaciones

Además, en el stand de La Rioja, y con el fin de promocionar los alimentos de calidad de esta Comunidad Autónoma, se ofrecerán cinco degustaciones elaboradas por el cocinero Ventura Martínez, en las que se maridarán frutas y verduras con otros productos riojanos.

El miércoles 16 de octubre, se ofrecerán sendas degustaciones a las 12.00 y a las 14.00 horas, de Hamburguesa de ternera de Ternoja con ketchup de Pera de Rincón de Soto y alga Wakame', y de Ajoarriero con pil pil de Coliflor de Calahorra'.
El jueves 17, a las mismas horas, las degustaciones serán de Alcachofas en flor con helado de Aceite de La Rioja' y de Cordero Chamarito con manzanas de Tierras Altas del Río Linares'.
El viernes 18 únicamente se ofrecerá una degustación a las 12.00 horas de Pimiento Riojano con patata de Producción Agraria Ecológica y huevo'.
 

Fruit Attraction

Fruit Attraction es una feria profesional organizada por la Institución Ferial de Madrid (IFEMA) y la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX), con el fin de consolidar la posición internacional del sector hortofrutícola español, y convertirse en el punto de encuentro de los profesionales del sector, servir de foro de discusión de novedades e innovación, facilitar los contactos comerciales y reforzar el mercado español de frutas y hortalizas. 

Este año, la feria cuenta con una superficie que ronda los 20.000 metros cuadrados y los 650 expositores. El horario de apertura de la feria es miércoles y jueves de 9.30 a 19.00 horas, y viernes de 9.30 a 16.00 horas. Durante su desarrollo, se celebran diversos encuentros profesionales, presentaciones de producto y jornadas técnicas.
 
En el stand riojano, ubicado en el Pabellón 9, estarán presenten las siguientes empresas con los siguientes productos:
 

Empresas de frutas y hortalizas

 
·         Agroalimentaria de La Rioja 2001. Pera, melocotón, ciruela, coliflor y alcachofa.

·         Agroalimentarios Garu (La Legua). Alegrías riojanas, tomate seco en aceite, carne de pimiento choricero, carne de ñora, carne de guindilla, pimientos del cristal secos, ñoras secas, guindillas secas y tomates secos.

·         Almacenes Rubio. Patata.

·         Andrés García e Hijos (El Sol). Pimiento seco, ñora, guindilla, ciruela pasa y cerezas.

·         Ayecue. Champiñón y setas de crianza.

·         Eurochamp. Champiñón.

·         Cooperativa Frutos del Campo: Pera conferencia, fruta ecológica, alcachofa…

·         Fernández Guridi. Setas comestibles.

·         Finca Señorío de Rioja. Manzana, pera y ciruela.



·         Frutas Aldama. Coliflor, brócoli, ciruela, cereza y lechuga.

·         Frutas Escalada. Peras, manzanas, melocotones, nectarinas, ciruelas y cerezas.

·         Frutas Micersa. Peras, manzanas, cerezas, melocotón y alcachofa.

·         Frutas Pérez Carbonell. Peras, manzanas, melocotones, nectarinas y alcachofas.

·         Frutas Pisón. Peras.

·         Frutas Secas La Queleña. Ciruela, cereza y fruta seca.

·         Frutas Solano. Pera, manzana, nuez, ciruela, brócoli, coliflor y melocotón.

·         Frutas y Verduras Carmelo Beltrán. Fruta (pera, manzana…) y hortalizas (lechuga, acelga…).

·         Global Hmg SAT 9997. Frutas de hueso y de pepita.

·         Herchamp SAT 9697. Champiñón.

·         Roberto Viguera Jiménez. Cerezas.

·         SAT Frutas y Verduras Valle de Rincón. Pera, coliflor, ciruela y otras frutas y verduras.

·         Sociedad Cooperativa El Raso. Frutas y verduras.

·         Vallondo. Setas comestibles.

·         Zanahorias Medrano. Zanahoria.

 
Nota de prensa del Gobierno de La Rioja del 14 de octubre de 2013