NOTICIAS DE LA COMARCA ALHAMA LINARES (LA RIOJA)
Cervera del Río Alhama, Aguilar del Río Alhama, Cabretón, Cornago, Grávalos, Igea, Inestrillas,
Navajún, Rincón de Olivedo, Valdegutur, Valdemadera, Valdeperillo, Valverde y Ventas del Baño

domingo, 7 de julio de 2013

PLAN HIDROLÓGICO DEL EBRO: PREVISIONES PARA LOS RÍOS ALHAMA Y LINARES

El proyecto del Plan Hidrológico del Ebro recoge todas las obras que garantizan el abastecimiento de agua y el progreso de la agricultura en La Rioja

El Gobierno de La Rioja muestra su satisfacción por un documento que contempla 17 actuaciones de regulación en once cuencas de La Rioja

Los consejeros de Obras Públicas, Política Local y Territorial, Antonino Burgos, y Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, han destacado hoy que el proyecto del Plan Hidrológico del Ebro “atiende todas las demandas y reivindicaciones planteadas por el Gobierno de La Rioja, que inciden en la necesidad de acometer obras de regulación en los ríos de la comunidad autónoma, con el fin de garantizar el abastecimiento de agua a la población riojana y el desarrollo económico y social, en especial, en el ámbito de la agricultura”.

Ambos consejeros han resaltado “la satisfacción del Ejecutivo riojano por un documento que recoge, en diferente grado de ejecución, 17 obras de regulación que garantizarán las reservas hidrológicas necesarias para todos los usos en La Rioja”.  

En este sentido, el proyecto contempla ocho actuaciones en los ríos Tirón, Oja, Cárdenas, Jubera, Linares y Alhama, destacando en este último caso la construcción del embalse de Cigudosa-Valdeprado, así como el compromiso para la finalización de las presas de Enciso y Soto-Terroba. Además está prevista la optimización de los recursos de los embalses de Mansilla, Pajares, González-Lacasa, Regajo, Yalde y Leiva. 

El Gobierno de La Rioja presentó 44 alegaciones a finales de 2012 a la propuesta del Plan Hidrológico, que continúa su tramitación después de su debate hoy en el seno del Consejo del Agua de  la Confederación Hidrográfica del Ebro, con objeto de planificar la ejecución de las infraestructuras necesarias para satisfacer las demandas y la calidad de este recurso natural.  

“Se trata de un instrumento esencial para la planificación en la cuenca del Ebro que establece los objetivos acerca de la calidad del agua y los usos y demandas actuales y futuras, en función de los cuales se detallan las obras de regulación necesarias, presentes”, ha señalado Íñigo Nagore, quien ha precisado que estas actuaciones se acometerán en un amplio horizonte de tiempo hasta 2030, una vez aprobado por el Consejo Nacional del Agua y, finalmente, el Gobierno de España antes de final de año. 

Infraestructuras en ríos de La Rioja

A continuación se detallan las obras de regulación demandadas por el Gobierno de La Rioja para once cuencas de ríos de la comunidad autónoma, recogidas en el proyecto del Plan Hidrológico del Ebro. 

  • Tirón. Se prevé la construcción de un embalse en la cabecera del río (falta por definir su ubicación) para satisfacer las necesidades de riego y abastecimiento con una reserva de agua de 18,75 hm³/año. Esta cuenta está parcialmente regulada con el embalse de Leiva para atender la demanda y los distintos usos.
  • Oja. La regulación de esta cuenca procederá de tres actuaciones: las aguas subterráneas del acuífero Pradoluengo-Anguiano, la construcción de las balsas de Manzanares y Corporales para atender las demandas de nuevos regadíos y se contemplan futuras obras de regulación, todavía por definir, para subsanar el posible déficit hídrico del acuífero.
  • Najerilla. Está regulada por el embalse de Mansilla, suficiente para atender la demanda.
  • Yalde. Regulada por la presa del Yalde.
  • Cárdenas. Está planificada la ejecución del embalse de San Lorenzo para satisfacer una demanda de 7 hm³/año.
  • Iregua. Regulada por los embalses de Pajares y González-Lacasa, con una capacidad de 70 hm³/año, que se considera suficiente.
  • Leza. La presa de Soto-Terroba, cuya entrada en servicio está prevista para 2015, atenderá la demanda con una capacidad de 18 hm³/año. Además la balsa en Laguna garantiza el abastecimiento de los municipios de Laguna, Cabezón y Jalón de Cameros.
  • Jubera. Contempla la ejecución de la presa de Robres del Castillo para garantizar las necesidades de agua no sólo en esta cuenca, sino también en los municipios de Galilea y Ocón, con una reserva de 8 hm³/año.
  • Cidacos. La obra de la presa de Enciso se prevé que termine en 2015, mientras que su explotación se acometerá en 2016-2017.
  • Linares. Se incluyen tres actuaciones: el comienzo de la explotación de la presa del Regajo, prevista este año; la construcción del embalse de San Pedro Manrique (Soria) y otras obras de regulación complementarias.
  • Alhama. La construcción de la presa de Cigudosa-Valdeprado (Soria), con una capacidad de 62 hm³/año, garantizará las necesidades de abastecimiento y regadío. 

Reserva de caudales

El proyecto contempla también para La Rioja de una reserva de recursos hídricos de 148,75 hm³ para atender las demandas de abastecimiento y regadío, que se podrá satisfacer una vez ejecutadas las obras de regulación recogidas en el plan. Además se ha logrado una reserva de 20 hm³ en el tramo riojano del Ebro.  

        “Las reservas de caudal y las obras de regulación garantizan que se pueda atender la consolidación y la modernización de los regadíos en La Rioja, además de desarrollar la política de nuevos regadíos gracias a la transformación de entre 30.000 y 40.000 hectáreas de regadío, superficie que incluso se podrá duplicar cuando tengamos a nuestra disposición estas reservas de agua”, ha indicado el responsable de Agricultura y Medio Ambiente.

(Información publicada el jueves 4 de julio de 2013 por el Gobierno de La Rioja)
 

sábado, 6 de julio de 2013

La IV ruta de regularidad Ciudad de Arnedo de vehículos clásicos para hoy sábado por la comarca del Alhama-Linars

IV RUTA DE REGULARIDAD CIUDAD DE ARNEDO VEHICULOS CLASICOS

FECHA 6 JULIO 2013 .
TRES TRAMOS CRONOMETRADOS MAS DE 130 KM
 
HORARIOS:
A PARTIR DE LAS 14 HORAS ENTREGA DE DOCUMENTACION EN CAFE BOULEVARD DE ARNEDO
16,00 HORAS SALIDA DEL PRIMER PARTICIPANTE DESDE LA PUERTA MUNILLO (ARNEDO)
1º TRAMO ARNEDO-PREJANO-ARNEDILLO
2º TRAMO ENCISO-RINCON DE OLIVEDO
3º TRAMO RESTAURANTE SANDA -BAÑOS DE FITERO (VENTAS DEL BAÑO)-GRAVALOS-ARNEDO
LLEGADA ARNEDO 20,30
21.30 CENA Y ENTREGA DE TROFEOS
 
***
 
ORGANIZA:
 

viernes, 5 de julio de 2013

Cabreton en el X congreso nacional de toro de cuerda de Chiva (Valencia) 28, 29 y 30 de junio de 2013. Crónica y fotos de Alfredo Izquierdo Gil.



 
Un año más Cabretón acudió al congreso nacional de toro de cuerda como pueblo invitado. En esta ocasión el evento se celebró en la localidad valenciana de Chiva los días 28, 29 y 30 de junio de 2013.
Unas cincuenta personas acudieron en representación de Cabretón en un autobús y en vehículos particulares.
 
 
 
Preparando el stand de Cabretón en Chiva.
 
 
*********
 
VIERNES 28 DE JUNIO
 
A las 12.30 horas reunión de la Federación Española de Toro con Cuerda en el Ayuntamiento del Chiva
 
A las 14.30 horas comida de hermandad con los miembros de la Federación Española y representantes de las asociaciones invitadas al Congreso
 
A las 19.30 horas INAUGURACIÓN DEL CONGRESO
Pasacalle con las Autoridades y componentes de las asociaciones participantes en el X Congreso. Comenzará en el puente nuevo, hasta el Teatro Astoria, con acompañamiento de dulzaina y tabal

Ya en el teatro, presentación del X Congreso Nacional de Toro de Cuerda con la participación de los siguientes ponentes:
 
José Manuel Haro Gil, Alcalde de Chiva
Daniel Gracia Escartí, Presidente de la Asociación Peña Taurina “El Torico” y Secretario del Congreso
Enrique Ponce Martínez, Padrino del X Congreso y natural de Chiva.
 
La Asociación musical la Artística de Chiva interpretará los dos pasodobles titulados “Torico de la cuerda” compuestos por los músicos chivanos D. Domingo Vela y D. Luis Serrano Alarcón
 
Concluido el acto se inaugurarán las exposiciones:
Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura
Pinturas taurinas de María del Carmen Silla
Museo del Toro de Cuerda. Muestra del Torico de Chiva
Hospital de Manises. Exposición sobre el X Congreso Nacional de Toro de Cuerda
 
Cine Teatro Astoria. Exposición de los carteles de los diez congresos realizados y exposición filatélica de motivos taurinos (FEVAFIL).
 
Para la ocasión se editaron sobres personalizados, un sobre especial, tarjeta conmemorativa y matasellos sobre el toro de cuerda
 

 
 
 
 ***

Nos sorprendió cuando oímos en la inauguración del congreso que hay un Diputado de Auntos Taurinos en esta Comunidad . Se puede dar uno cuenta de la importancia que aquí tienen 
estos espectáculos.

***
 
A las 00.00 discomóvil en la Plaza del Ayuntamiento, con los DJ,s de Chiva, que han querido colaborar con el Congreso.

********
 
SABADO 29 DE JUNIO
 
 
A las 9.00 horas pasacalle de las localidades que van a exhibir, con su indumentaria típica
 
A continuación EXHIBICIONES DE TORO DE CUERDA
Las exhibiciones tendrán una duración aproximada de 30 minutos
 
Grazalema (Andalucía)
 
***** 

 Lodosa (Navarra)
 
 

 Benavente (C. León)
 
 *****

 Pina de Ebro (Aragón)
 
*****

 Cuenca (Castilla La Mancha)
 
 
 
*****

 Arroyo de Ojanco y Beas de Segura (Andalucía)
 
 
Cada pueblo tiene sus costumbres.
Estos de Beas y Arroyo los adornan y les ponen campanillas y cascabeles después de sacarlos.
Los vuelven a sujetar para "vestirlos de luces".

 
 
Ganaderías
El Serrano, de Sevilla
Gerardo Gamón, de Valencia
 
A las 13.00 horas inauguración de la PRIMERA MUESTRA GASTRONÓMICA DEL TORO DE CUERDA en la feria de los pueblos, ubicada en la Plaza de las Artes (Casa de la Cultura)
 
El visitante podrá degustar los productos típicos de cada zona



Vino, aceite y patatas de Cabretón y vino y cava de Grávalos
 
 
En el stand de Cabretón ofrecieron calderete.
 
******
 
A las 14.30 horas MASCLETÁ en el Paseo de la Argentina
 
 
La pólvora, preparada
 
*****
 
A las 18.00 horas CONFERENCIA TAURINA en el teatro
 Ponente: Juan Francisco Mejías, magistrado
 
Concluido el acto se procederá a la presentación de las candidaturas para el XII Congreso y exposición de XI Congreso en Benavente (Zamora)
 
A las 19.30 horas EXHIBICIÓN DEL TORICO DE CHIVA
Con la primera carcasa darán comienzo las Albaes. Se cantarán en la Plaza, Ayuntamiento y toriles.
Con la segunda carcasa, desfile de los clavarios bajando la badana
Como es tradición, la tercera carcasa dará paso a la exhibición del Torico de Chiva.
Duración aproximada 50 minutos
 
Ganadería Héctor López.
Al acabar la carrera, pasacalle hasta la plaza para bailar de las torras y hacer la torre
A las 00.00 horas discomóvil en la Plaza del Ayuntamiento, con los DJ,s de Chiva, que han querido colaborar con el Congreso
 
*********
 
DOMINGO 30 DE JUNIO
 
A las 9.30 horas pasacalle de las localidades que van a exhibir, con su indumentaria típica.
 
Cabretón abrió el desfile al ser la primera localidad en sacar toro ese día (por sorteo)
 
 
Después de desayunar y haber dejado las dos sogas en los corrales, la delegación de Cabretón partió al lugar dondes se inicia el desfile.
 
 
Amador fue el abanderado.
Recorrieron las calles hasta los corrales, sede de la peña El torico y el museo.

 
Vamos mas contentos que unos chiquillos con zapatos nuevos. Pues al 
paso, nos saludaban y aplaudían. Resultó emocionante.
 
El comentarista decía por su micro: un pueblo de 200 habitantes, pero si aquí casi están la mitad ....

 
 
Rocío Vidorreta, segunda de la lista del Puntal, (futura concejala, cuando dimita Andrés García, de 
Valverde) atendiendo a los medios de comunicación.

Rocio, fue, junto con Rafa, Alberto y Maria Paz, una de las personas 
que mas trabajó para organizar este viaje y la estancia (dormir, comer, traslado...) 
 
Hay que darse cuenta que no había plazas hoteleras para tanta gente. Y tuvimos que dormir en casas particulares, alquiladas para la ocasión.
 
******
 
A continuación EXHIBICIONES DE TORO DE CUERDA
Las exhibiciones tendrán una duración aproximada de 30 minutos
 
Cabretón (La Rioja)



 
 
***

 Amposta (Cataluña)
 
 
 ***

 Azpeitia (Euskadi)


Los de Azpeitia realizaron un cambio. En mitad del encierro, y como si fuese un caballo, subieron a un toro, le taparon los ojos y lo ataron. Entonces soltaron al segundo toro.

La organización no quería que los corredores citasen a los toros con 
capas o camisas. Preferían los recortes.
Aquí arriba unos descamisados haciendo caso omiso y abajo un recorte.

 

 Teruel (Aragón)
 
 
******
 Santa Bárbara (Com. Valenciana)
 
 
 
******

 Onteniente (Com. Valenciana)
 
 
Este fue el que cerró las exhibiciones.
 
******
 
Ganaderías
Germán Vidal de Castellón
Javier Tárrega “El Gallo” de Castellón
Iñigo Almorza de Guipúzcoa
 
Después de las exhibiciones, en la Plaza del Ayuntamiento, se entregará el testigo del Congreso Nacional de Toro de Cuerda a la Asociación Benaventana del Toro Enmaromado, organizadora del XI Congreso Nacional de Toro de Cuerda, y se entregaron placas conmemorativas.
 
En el caso de Cabretón, Rafa Muñoz Lacruz fue el encargado de dar y recibir obsequios y regalos.
Todos dan a todos.
 

 
 
A las 20.30 horas en la Torreta concierto de la Orquesta de Pulso y Púa Villa de Chiva como cierre del X Congreso Nacional de Toro de Cuerda
 
*********
 
 UNA REFLEXIÓN:


Bajamos aquí, huérfanos, sin apoyo instucional, sin nada. A pelo y con mucha ilusión. Promocionando a todo viento, La Rioja.

Personas de Cabreton, sin ningún apoyo económico, sólo con su trabajo,sacrificio y dedicación.han sabido lanzar y potenciar nuestro pueblo, sus costumbres, sus productos y sus amables gentes.
Volviendo a casa con el deber hecho, con el honor de haber estado a la altura en este congreso y la satisfacion de enseñar a los demás donde vivimos .
Y la alegría de estar todos bien pues al toro siempre se le debe respeto por su bravura y fuerza.

Cada pueblo, expone y exporta su tierra. Con imágenes, fotos, libros, folletos, productos,etc.
Y somos el pueblo mas pequeño que aquí participa. Aprendiendo cada año y creando lazos de amistad.

El proximo congreso, se celebrara en Benavente ( Zamora ).
Espero que se pueda mejorar el presupuesto y la dotación para dar a conocer un rincon de La Rioja y sus gentes.
Todo es pedir querer y organizar,no es tanto.

El mensaje ya esta lanzado. El que tenga oídos , ....
 
Gracias.

(Alfredo Izquierdo)
 
********
 
Listado de ganaderías participantes en este congreso:
 

*********

Video de presentación del X congreso de toro de cuerda celebrado en Chiva:

jueves, 4 de julio de 2013

ALBA SAENZ CRUZ, ELEGIDA REINA DE LAS FIESTAS DE ARNEDO 2013

 
Alba Sáenz Cruz tiene 18 años y ha sido elegida reina de las fiestas de Arnedo.
Fue la candidata del Club Taurino arnedano.
¿Por qué está en el blog de noticias de la comarca Alhama-Linares?
Alba tiene sangre cerverana ya que su madre Mari Fe es de Cervera del Río Alhama.

Aquí está Alba con sus padres Santiago y Mari Fe y su hermana Ana María.
 
 
 
 
¡ENHORABUENA!
 
*********
 
Ártículo publicado en Diario La Rioja y larioja.com por Sanda Sainz el domingo 30 de junio de 2013:
 
 
 
*********
 
Galería de fotos de la reina y damas publicada en larioja.com por Sanda Sainz el domingo 30 de junio de 2013:
 

miércoles, 3 de julio de 2013

Cornago. Campeonato de futbito y dia del socio de la Asociacion Cultural Linares

La Asociación Cultural Linares ha organizado una campeonato de futbito (julio-agosto) y el día del socio (20 de julio). A continuación mostramos los detalles de ambos actos.
 
 
******
 
CAMPEONATO DE FUTBITO
 
Cornago campeonato de futbito
*EQUIPOS MAYORES DE 14 AÑOS:
El campeonato tendrá lugar los días 13,14 21 27 y 28 de Julio, dependiendo de los equipos.
PRECIO INSCRIPCIÓN : 20 € POR EQUIPO.
El importe de la inscripción se recogerá en el primer partido.
PREMIO: TROFEO Y JAMON PARA EL GANADOR
 
*EQUIPOS MENORES DE 14 AÑOS:
El campeonato tendrá lugar los días 2,3 y 4 de Agosto, dependiendo de los equipos.
PRECIO INSCRIPCIÓN : GRATUITA
PREMIO: TROFEO PARA EL GANADOR
 
Para apuntarse introducir el nombre de los componentes del equipo el en buzón de la asociación en C/ Carnicerías Nº 1 o por correo electrónico a asociacionculturallinares@yahoo.es.
FECHA LIMITE DE INSCRIPCION EL 9 DE JULIO.

 
 
******

DIA DEL SOCIO
Sábado 20 de julio

SI ERES SOCIO CELEBRA NUESTRO ANIVERSARIO

 14:30 COMIDA POPULAR (PAELLA Y POSTRE) EN EL FRONTON Y SI TE APETECE ALGO ESPECIAL NO DUDES EN LLEVARLO 

17:00 SESION DE BAILE CON LA ORQUESTINA EN EL FRONTON 

00:30   SESION DE BAILE CON LA ORQUESTINA EN EL SALON DE USOS MULTIPLES

 
PRECIO: 5 EUROS 

APUNTARSE ANTES DEL 15 DE JULIO EN CAJARIOJA, Nº DE CUENTA 2038-7449-47-3000038064, UN INGRESO POR PERSONA INDICANDO EL NOMBRE, APELLIDOS Y SI ES POSIBLE Nº DE SOCIO 

 PLAZO MAXIMO DE INSCRIPCION 15 DE JULIO

 
ANIMATE,

LA FIESTA ESTA GARANTIZADA

 SE NECESITAN VOLUNTARIOS PARA ORGANIZAR LAS MESAS, SILLAS, ETC EN EL FRONTON, TODO EL QUE ESTE INTERESADO EN COLABORAR PUEDE ACUDIR AL SALON DE USOS MULTIPLES O AL FRONTON A LAS 10:30 HORAS DEL MISMO DIA

martes, 2 de julio de 2013

NUESTRA GENTE CON PERSONAJES FAMOSOS: LA CERVERANA ASUNCIÓN VIDORRETA CON LA ACTRIZ MARÍA PUJALTE

NUESTRA GENTE CON PERSONAJES FAMOSOS

ASUNCIÓN VIDORRETA LAINEZ
(CERVERA DEL RÍO ALHAMA)
CON LA ACTRIZ MARÍA PUJALTE

Durante las vacaciones en Menora del pasado verano (2012), la cervera Asunción Vidorreta Lainez se fotografió con la popular actriz María Pujalte.

 
María Pujalte es una actriz natural de La Coruña que ha realizado diversas obras teatrales (Yerma fue una de sus primeras representaciones y Hermanas es su última participación hasta la fecha), películas (Liberarias, Rivales y Que se mueran los feos, por citar algunos títulos) y series de televisión. Entre estas últimas el público la conoció por su papel de Mamen en la serie Periodistas y Mónica en Siete Vidas. También es la protagonista de Los Misterios de Laura, de TVE.