NOTICIAS DE LA COMARCA ALHAMA LINARES (LA RIOJA)
Cervera del Río Alhama, Aguilar del Río Alhama, Cabretón, Cornago, Grávalos, Igea, Inestrillas,
Navajún, Rincón de Olivedo, Valdegutur, Valdemadera, Valdeperillo, Valverde y Ventas del Baño

viernes, 18 de octubre de 2013

VIII JORNADAS DE ARTESANIA MEDIEVAL EN CORNAGO. 19 Y 20 DE OCTUBRE DE 2013. PROGRAMA

VIII JORNADAS DE ARTESANÍA MEDIEVAL
CORNAGO
19 Y 20 DE OCTUBRE DE 2013
 
Cartel, programación (actividades, horarios), nota de prensa, fotos.
 
*****
 
CARTEL
 
 
******
 
PROGRAMA




 
*****
 
 VIII JORNADAS DE ARTESANÍA MEDIEVAL EN CORNAGO
PLAN DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA
'LA SENDA TERMAL EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA RIOJA'
 

Enmarcado dentro de la Segunda Anualidad del Plan de Competitividad Turística “La Senda Termal en la Reserva de la Biosfera de La Rioja”, se desarrolla la octava edición de las “Jornadas de Artesanía Medieval en Cornago”.
 
El Plan Turístico está financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la Consejería de Educación, Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja y la Mancomunidad de Desarrollo Turístico de La Senda Termal.
 
Desde el Plan Turístico, se apuesta por el desarrollo de eventos dirigidos a la difusión, conocimiento y aprovechamiento de los recursos que ofrece nuestro territorio, la Reserva de la Biosfera de La Rioja. El patrimonio es uno de ellos y disfrutarlo con exhibiciones de antaño, talleres o recreaciones de un pasado que marcó el carácter de los habitantes de Cornago hace que regresemos a una vida de tiempos convulsos, tiempos revueltos, tiempos de intrigas, pactos y alianzas de los que la familia “De Luna” fue protagonista.
 
 
 
Convertida ya en un clásico del otoño del valle del Alhama, las Jornadas de Artesanía Medieval en Cornago, comenzarán este sábado a las 17:00 horas en la Plaza del Bagar con el pregón de apertura y un desfile inaugural que nos llevará hasta la zona del castillo.
 
Una vez inaugurado, se abrirán los puestos de venta de todo tipo de productos, alimentarios, de decoración, bisutería,…que convivirán durante este fin de semana con talleres para niños y adultos, exhibiciones y degustaciones.
 
Además, en el pórtico de la iglesia podremos disfrutar de dos sesiones de la representación teatral de “La Aljama de Cornago”, en la que participan voluntarios del municipio. La primera, el sábado a las 18:00 horas, y la segunda el domingo a las 17:00 horas.
 
En los diferentes talleres y exhibiciones recordaremos actividades artesanas que se realizaban en Cornago y que hoy prácticamente han desaparecido. Es el caso del tostado de café, las cuerdas de cáñamo, el herrado, el esquileo, el ordeño de ovejas o el afinado de cencerros.
 
Además contamos con un taller de caligrafía con vino para niños y adultos, con el que aprender a escribir y dibujar con vino, o la recreación de un scriptorium medieval, de forma que nos sumerjamos en la época, en el ritmo y ambiente de la vida monacal, realizando algunas de las actividades que los monjes copistas desarrollaban.
 
 
 
Una escuela de soldados en el campamento de los Hermanos de Armas, en la zona del castillo, y un campamento de la Orden del Temple donde se nombrarán caballeros y damas de honor a todos los niños que se acerquen, llevándose un diploma y una foto en el castillo, nos trasladarán a la época de doncellas y caballeros.
 
 
 
Y como no puede ser de otra forma en una tierra llena de “huellas” del pasado, disfrutaremos de una magnífica exposición de fósiles.
 
Novedades de este año
 
Debido al éxito que cada año tienen estas jornadas, a la cantidad de artesanos que nos visitan, este año son 125, y de cara a dinamizar todo el municipio, las actividades se desarrollarán en tres puntos estratégicos: el Castillo y el cerrillo, la Plaza Mayor y la Plaza del Bagar, de forma que podamos recorrer las calles de este municipio medieval.
 
 
Además, el domingo 20, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas podrá visitarse el Centro de Interpretación del Castillo de la Luna. El precio de la visita será de 1 euro.
 
 
 
Otra de las novedades de este año es el audiovisual de “La procesión del santo entierro”, que recientemente editaba la parroquia, y que podrá verse el sábado a las 20:30 horas en la Iglesia de San Pedro, y el domingo a las 16:30, a las 17:30 y a las 19:30 horas.
 
 
 
Vista de Cornago. Foto: asociación cultural Linares
 

miércoles, 16 de octubre de 2013

I CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN PALEONTOLÓGICA DE LA RIOJA EN IGEA

I CONCURSO DE DIBUJO,
CENTRO DE INTERPRETACIÓN PALEONTOLÓGICA
DE LA RIOJA, EN IGEA
 
El Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja, en Igea, convoca un concurso de dibujo para niñ@s, con arreglo a las siguientes bases:
 
1. El concurso se ajustará a temas relacionados con la Paleontología, fósiles ‐ y dinosaurios, pudiendo tomar parte todos aquellos niñ@s que lo deseen, siempre y cuando se incluyan en los baremos de edad establecidos, aportando un máximo de dos obras por autor, bajo la condición que sean trabajos originales. Serán descalificadas las obras que, en parte o en todo supongan copia o plagio de fotografías, carteles, pinturas, etc., publicadas en cualquier formato y/o modalidad.
 
1.1 Categorías del concurso, atendiendo a las diferentes edades: -Hasta 5 años - De 6 a 7 años - De 8 a 9 años - De 10 a 12 años
 
1.2 Se tomará la edad que el/la niñ@ cumpla este año, en el caso de que se entregue el dibujo, y su cumpleaños oscile entre la fecha de entrega y fin de año, esa será la edad válida, ya que la resolución del concurso será a principios de 2014.
 
2.‐ El plazo para la presentación de originales será del viernes 25 de octubre, al jueves 28 de diciembre de 2013. Los dibujos se recogerán dentro del horario del Centro: de 11 a 14h y de 15:30 a 18:30; domingos y festivos tarde, y lunes cerrado.
 
3.‐ Los concursantes presentarán sus obras en el Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja, en Igea, junto al ayuntamiento, y podrán remitirlas por correo (C/ Mayor 10, 26525 Igea (La Rioja) o mediante entrega en mano, indicando solamente en el embalaje "Concurso Centro Paleontológico" y el rango de edades del concurso en el que se va a participar. El Centro no se responsabiliza de posibles desperfectos, extravíos, ni de la devolución de las obras una vez concluido el concurso.
 
4.‐ Los dibujos serán presentados sin firma del autor, bajo un lema que libremente escojan sus autores, debiendo constar por escrito en el dorso de la obra; adjuntando un sobre cerrado en el que conste en su parte exterior el lema de referencia, y contenga, escrito a máquina o letra legible, los datos personales del autor (nombre y apellidos, domicilio, población, teléfono, etc.,), así como fotocopia del D.N.I. o libro de familia.
 
5.‐ Las obras estarán confeccionadas en sentido vertical u horizontal, con formato A4 (210 x 297 mm). Podrán presentarse sobre soporte rígido, pero sin cubrir por plástico o cristal.
 
6.‐ La rotulación, así como la inclusión o no del logotipo del Centro, será a libre elección del autor. Así mismo, será libre el procedimiento de ejecución de la obra (exceptuando medios informáticos, lo que supondrá la inmediata descalificación).
 
7.‐ En el presente concurso habrá un jurado único compuesto por miembros de la Corporación Municipal, Centro de Interpretación y Gerencia de la Senda Termal.
 
8.‐ El fallo del Jurado será inapelable, y se hará público en las dependencias del Centro, vía facebook y telefónicamente a los ganadores. La entrega de premios se realizará el fin de semana de Reyes, cuya fecha y hora se concretará, y será en el Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja, en Igea.
 
9.‐ Habrá un único ganador por categoría de edad, al que se le concederá (resto participantes, un diploma):
 
- Dos entradas para visitar el Centro
- Participación en un taller del Centro: Crea tus propios fósiles
- Pack regalo sorpresa de la tienda del Centro (diferentes según categoría)
 
10.‐ De los carteles presentados a concurso, el Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja, en Igea podrá efectuar en todo momento cuantas reproducciones litográficas o de otro tipo precise para su libre uso, sin que sus autores puedan efectuar reclamación alguna.
 
11.‐ Una vez finalizado el concurso, los concursantes dispondrán de un mes para retirar sus carteles, si lo creyesen necesario, excepto los premiados, si los hubiere, que quedarán en propiedad del Centro. Los Carteles que en dicho plazo no sean retirados, pasarán igualmente a ser propiedad del Centro, entendiéndose que sus autores renuncian a ellos, perdiendo todo derecho a reclamación o indemnización. Los gastos de envío y devolución de carteles serán por cuenta de los concursantes.
 
12.‐ El Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja, en Igea, se reserva el derecho de organizar una exposición pública con todos o parte de los carteles concursantes, en el local, fechas y horario que oportunamente se determine. En este supuesto, la devolución de carteles se efectuará en el plazo de un mes, a contar desde la clausura de dicha exposición.
 
 
****
 
CARTEL:

martes, 15 de octubre de 2013

NUESTRA GENTE CON PERSONAJES FAMOSOS: LUIS MIGUEL ALONSO (VALVERDE) CON ALEX CRIVILLE

NUESTRA GENTE CON PERSONAJES FAMOSOS

LUIS MIGUEL ALONSO
(VALVERDE) CON ALEX CRIVILLÉ

Luis Miguel Alonso es conocido por su pasión por el mundo del motor.
Pilota un Speed Car GT 1000 y le pudimos ver el pasado domingo en la II Subida a El Puntal entre Cabretón y Valverde, pueblo de Luis Miguel.

En esta imagen aparece con el mítico piloto de motociclismo Alex Crivillé  en el circuito navarro de Los Arcos. Crivillé fue el primer español en ganar un campeonato de 500 c.c. y uno de los mejores de la década de los noventa.

 
Luis Miguel es gerente-propietario de ABSPORT (Tudela).
En la subida a El Puntal, además de competir (terminó en cuarta posición), fue uno de los organizadores.
Aquí está con su monoplaza antes de la prueba.
 
 
 
 
 

lunes, 14 de octubre de 2013

FINCA SEÑORIO DE RIOJA EN LA FERIA FRUIT ATTRACTION DE MADRID DEL 16 AL 18 DE OCTUBRE DE 2013

Veinticuatro empresas de frutas y hortalizas participarán en Fruit Attraction a través del stand promovido por La Rioja Capital y la FER

 
La presencia del sector hortofrutícola riojano en la feria, que acogerá Ifema del 16 al 18 de octubre, vuelve a incrementarse en esta quinta edición

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, a través de la iniciativa de promoción agroalimentaria 'La Rioja Capital', en colaboración con la Federación de Empresarios (FER), ha promovido la presencia de 24 empresas riojanas en la Feria Fruit Attraction, que se celebrará del 16 al 18 de octubre en el recinto ferial de IFEMA, en Madrid.

A lo largo de sus cinco ediciones, esta feria se consolidado como el principal punto de encuentro entre los productores de frutas y hortalizas y los operadores de la  gran distribución, especialmente con el resto de países comunitarios donde el sector español canaliza el 90% de sus ventas. La Rioja ha estado presente en todas ellas y las empresas han realizado importantes contactos comerciales, sobre todo con Francia, Italia y el Reino Unido.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, y el presidente de la Federación de Empresarios de La Rioja (FER), Jaime García-Calzada, han presentado hoy la participación riojana en una feria que ha cumplido las expectativas del sector, y sigue creciendo año a año tanto en el número de asistentes como en la superficie del stand agrupado.

 En este sentido, en 2009 acudieron 10 empresas en 128 metros cuadrados; en 2010 fueron 13 empresas en 200 metros cuadrados; en 2011, 16 empresas en 350 metros cuadrados; en 2012, 19 empresas en 484 metros cuadrados, y, en esta edición, se amplía la participación a 24 empresas las que compartirán un espacio de 608 metros cuadrados.

Diecinueve de ellas comercializan sus productos bajo los distintivos de calidad DOP Peras de Rincón de Soto, IGP Coliflor de Calahorra, Marca Colectiva Ciruela de Nalda y Quel, Marca de Garantía Champiñón y Setas de La Rioja, Marca Colectiva Frutas de las Tierras Altas del Río Linares, Producción Integrada y Agricultura Ecológica.

  
Degustaciones

Además, en el stand de La Rioja, y con el fin de promocionar los alimentos de calidad de esta Comunidad Autónoma, se ofrecerán cinco degustaciones elaboradas por el cocinero Ventura Martínez, en las que se maridarán frutas y verduras con otros productos riojanos.

El miércoles 16 de octubre, se ofrecerán sendas degustaciones a las 12.00 y a las 14.00 horas, de Hamburguesa de ternera de Ternoja con ketchup de Pera de Rincón de Soto y alga Wakame', y de Ajoarriero con pil pil de Coliflor de Calahorra'.
El jueves 17, a las mismas horas, las degustaciones serán de Alcachofas en flor con helado de Aceite de La Rioja' y de Cordero Chamarito con manzanas de Tierras Altas del Río Linares'.
El viernes 18 únicamente se ofrecerá una degustación a las 12.00 horas de Pimiento Riojano con patata de Producción Agraria Ecológica y huevo'.
 

Fruit Attraction

Fruit Attraction es una feria profesional organizada por la Institución Ferial de Madrid (IFEMA) y la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX), con el fin de consolidar la posición internacional del sector hortofrutícola español, y convertirse en el punto de encuentro de los profesionales del sector, servir de foro de discusión de novedades e innovación, facilitar los contactos comerciales y reforzar el mercado español de frutas y hortalizas. 

Este año, la feria cuenta con una superficie que ronda los 20.000 metros cuadrados y los 650 expositores. El horario de apertura de la feria es miércoles y jueves de 9.30 a 19.00 horas, y viernes de 9.30 a 16.00 horas. Durante su desarrollo, se celebran diversos encuentros profesionales, presentaciones de producto y jornadas técnicas.
 
En el stand riojano, ubicado en el Pabellón 9, estarán presenten las siguientes empresas con los siguientes productos:
 

Empresas de frutas y hortalizas

 
·         Agroalimentaria de La Rioja 2001. Pera, melocotón, ciruela, coliflor y alcachofa.

·         Agroalimentarios Garu (La Legua). Alegrías riojanas, tomate seco en aceite, carne de pimiento choricero, carne de ñora, carne de guindilla, pimientos del cristal secos, ñoras secas, guindillas secas y tomates secos.

·         Almacenes Rubio. Patata.

·         Andrés García e Hijos (El Sol). Pimiento seco, ñora, guindilla, ciruela pasa y cerezas.

·         Ayecue. Champiñón y setas de crianza.

·         Eurochamp. Champiñón.

·         Cooperativa Frutos del Campo: Pera conferencia, fruta ecológica, alcachofa…

·         Fernández Guridi. Setas comestibles.

·         Finca Señorío de Rioja. Manzana, pera y ciruela.



·         Frutas Aldama. Coliflor, brócoli, ciruela, cereza y lechuga.

·         Frutas Escalada. Peras, manzanas, melocotones, nectarinas, ciruelas y cerezas.

·         Frutas Micersa. Peras, manzanas, cerezas, melocotón y alcachofa.

·         Frutas Pérez Carbonell. Peras, manzanas, melocotones, nectarinas y alcachofas.

·         Frutas Pisón. Peras.

·         Frutas Secas La Queleña. Ciruela, cereza y fruta seca.

·         Frutas Solano. Pera, manzana, nuez, ciruela, brócoli, coliflor y melocotón.

·         Frutas y Verduras Carmelo Beltrán. Fruta (pera, manzana…) y hortalizas (lechuga, acelga…).

·         Global Hmg SAT 9997. Frutas de hueso y de pepita.

·         Herchamp SAT 9697. Champiñón.

·         Roberto Viguera Jiménez. Cerezas.

·         SAT Frutas y Verduras Valle de Rincón. Pera, coliflor, ciruela y otras frutas y verduras.

·         Sociedad Cooperativa El Raso. Frutas y verduras.

·         Vallondo. Setas comestibles.

·         Zanahorias Medrano. Zanahoria.

 
Nota de prensa del Gobierno de La Rioja del 14 de octubre de 2013
 

 

viernes, 11 de octubre de 2013

FIESTAS DE LA VIRGEN DEL ROSARIO EN VALDEPERILLO. FOTOGRAFÍAS

FIESTAS DE LA VIRGEN DEL ROSARIO
VALDEPERILLO
5 Y 6 DE OCTUBRE DE 2013
 
A continuación mostramos unas fotografías del domingo 6 de octubre, día de la procesión de la Virgen del Rosario.
 
Procesión. Foto: Sonia Iturriga

Procesión. Foto: cedida por la parroquia


La Virgen. Foto: Sonia Iturriaga

La charanga. Foto: Sonia Iturriaga
 
Grupo de mujeres en la parroquia junto a la Virgen. Foto: cedida por la parroquia

La parroquia. Foto: Sonia Iturriaga
 
 
******
 
En el blog de la ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE VALDEPERILLO hacen un balance positivo de las fiestas.
 
Destacan el concurso de ranchos (hubo siete), la novedad del bingo y el éxito de la comida en la que participaron 92 personas.
 
Desde dicho blog animan a la gente a colaborar y hacer sugerencias. También anuncian que pronto colgarán fotos de las fiestas.

martes, 8 de octubre de 2013

NUESTRA GENTE CON PERSONAJES FAMOSOS: LUIS MIGUEL MORALES CON ROSENDO

NUESTRA GENTE CON PERSONAJES FAMOSOS

LUIS MIGUEL MORALES
(RINCÓN DE OLIVEDO/AGUILAR DEL RÍO ALHAMA)
CON ROSENDO MERCADO (MÚSICO)

Luis Miguel Morales Díez (del bar restaurante Morales de Rincón de Olivedo y la Casa Rural Celtia de Aguilar del Río Alhama) posa aquí con el cantante, guitarrista y compositor Rosendo Mercado en Zaragoza hace un par de años en Interpeñas.

 
Rosendo tiene relación con nuestra comarca a través de su manager y productor, Eugenio Muñoz, cuya familia materna es de Las Ventas.
Eugenio tiene la casa de los abuelos en Las Ventas y varios familiares. Viene de vez en cuando. Incluso se ha traído alguna vez a Rosendo.
 
*****
 
El músico madrileño acaba de publicar su nuevo disco 'Vergüenza Torera' y ya ha comenzado su gira de presentación. El pasado sábado actuó en Zaragoza, en las fiestas del Pilar.