NOTICIAS DE LA COMARCA ALHAMA LINARES (LA RIOJA)
Cervera del Río Alhama, Aguilar del Río Alhama, Cabretón, Cornago, Grávalos, Igea, Inestrillas,
Navajún, Rincón de Olivedo, Valdegutur, Valdemadera, Valdeperillo, Valverde y Ventas del Baño

domingo, 4 de diciembre de 2011

CERVERANOS EN EL CONSERVATORIO DE CALAHORRA

CERVERANOS EN EL CONSERVATORIO DE CALAHORRA

El conservatorio de música elemental de Calahorra cuenta con un puñado de alumnos-músicos de Cervera o descendientes de cerveranos.
El pasado lunes 21 de noviembre tuvo lugar en la parroquia de Santiago de Calahorra un concierto homenaje a la profesora Juani Hernando (ya fallecida). Entre otros grupos actuó la orquesta del conservatorio y alli estaba Cesar Calvo (hijo de José Luis y Conchi) al fagot y Ada Calahorra (hija de Eduardo y Lucía) al violín.


sábado, 3 de diciembre de 2011

II COMIDA DE CORNAGUESES EN ZARAGOZA (FOTO)

FOTOGRAFÍA DE LA II COMIDA
DE CORNAGUESES EN ZARAGOZA

Se celebró el día 26 de noviembre y nos la envía desde Cornago Arantza Jiménez.

viernes, 2 de diciembre de 2011

SANTA BARBARA EN AGUILAR DEL RIO ALHAMA

SANTA BÁRBARA EN AGUILAR DEL RÍO ALHAMA

El próximo fin de semana, como es tradicional, se reunirán los cofrades de Santa Bárbara para celebrar la fiesta de su patrona y, en esta ocasión, lo hacen coincidiendo con la fiesta litúrgica.

Al frente de la cofradía continúa como presidente José-Luis Miguel Sánchez.

Esta cofradía camina hacia su tercer aniversario, ya que su fundación data de 1717 y, aunque tuvo una ainterrupción en 1860 continuó su andadura a partir del primer tercio del siglo pasado.

Los actos festivos consistirán en la celebración de una misa de víspera (sábado 3) por los cofrades difuntos, y domingo, día 4, otra misa a las doce del mediodía seguida de procesión con la imagen de la santa que data del siglo XVIII.

Terminados los actos religiosos los cofrades compartirán mesa y mantel. Como es costumbre se repartirá el "refresco" a todos los miembros de esta cofradía que suman en torno a los cien.

Dentro del esquema organizativo figuran cuatro mayordomos que se encargan de la organización cada año. En esta ocasión la responsabilidad recae en JULIO MIGUEL (hijo) y JOSÉ-LUIS MIGUEL (víspera) y JULIO MIGUEL (padre) y JOSÉ-ALFONSO GONZÁLEZ (DOMINGO).

A pesar del profundo cambio experimentado en Aguilar en las últimas décadas, se mantienen estas tradiciones que, entre otras cosas, sirven como excusa para reunir a un grupo de amigos unidos por la devoción a Santa Bárbara.

(información publicada por José Ángel Lalinde el jueves 1 de diciembre en el boletín Aguilareando número 2.158)

martes, 22 de noviembre de 2011

MEJORA DEL CAMINO VERDE DEL ALHAMA

Medio Ambiente finaliza la adecuación del Camino Verde del Alhama y el entorno de los Sotos de Alfaro tras una inversión de 322.000 euros

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha finalizado las obras de adecuación y mantenimiento del Camino Verde del Alhama en Aguilar del Río Alhama y el entorno de la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro, que han supuesto una inversión de 322.000 euros. A ambas zonas turísticas acude un elevado número de visitantes que pueden disfrutar de infraestructuras de uso público como senderos y áreas recreativas.
Este proyecto de mejora contemplaba una serie de reparaciones y un programa de conservación en el que se establecían las pautas para mantener el Camino Verde y el entorno del espacio natural protegido de los Sotos de Alfaro en el mejor estado para su uso recreativo.
El Camino Verde del Alhama discurre entre las localidades de Aguilar del Río Alhama y el Balneario de la Albotea, en Cervera. Se trata de una ruta de unos 12 kilómetros que transcurre paralela a la ribera del río Alhama, entre cortados donde anidan numerosos buitres y que pasa por puntos de interés arqueológico como el yacimiento de Contrebia Leukade.
En concreto, en esta vía se ha realizado la conexión del final del recorrido con el Balneario de la Albotea, puesto que existía entre el final del camino y las instalaciones del Balneario una diferencia de cota significativa; así como una acequia de riego que impedía que los usuarios del Camino Verde pudieran acceder o salir por este punto de una forma segura y cómoda. Para ello, se han acondicionado unos 200 metros de camino de tres metros de ancho con vallado de madera a ambos lados y dos obras de fábrica para salvar la acequia y cuneta que cruzan el camino.
Por otra parte, en la Reserva de los Sotos de Alfaro se han mejorado las siguientes infraestructuras de uso público y educación ambiental: el Mirador sobre el río Ebro desde donde se puede disfrutar del paisaje fluvial y de las aves acuáticas; el Arboreto de Todarcos donde se recrean los distintos ambientes que podemos encontrar en la Reserva Natural; el área recreativa Soto del Estajao y el sendero interpretativo del Soto del Estajao, un pequeño recorrido construido sobre una pasarela de madera que con balizas numeradas y la ayuda de un folleto permite interpretar el soto inundable.También se ha actuado en la señalización y limpieza del recorrido que permite a los visitantes acceder a la Reserva desde la localidad de Alfaro al Soto de la Nava y al meandro del Estajao.
Otras actuaciones llevadas a cabo han consistido en el segado y desbroce de los senderos y áreas recreativas, la poda de las especies arbóreas, la plantación de árboles, su riego y cuidado, el arreglo y sustitución de mobiliario de las áreas recreativas (mesas, bancos, fuentes…), así como del vallado, el tratamiento de todos los elementos de madera con productos protectores y embellecedores, la conservación e incremento de la señalización, la limpieza de basuras dispersas y la eliminación de desprendimientos en algunos puntos conflictivos.
Este conjunto de actuaciones dotan a la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro y al Camino Verde del Alhama de todo lo necesario para que el visitante pueda disfrutar de distintos lugares de ocio, recreo y educación ambiental de una manera compatible con la conservación y mantenimiento de los valores naturales.
(Información facilitada por el Gobierno de La Rioja el 19 de noviembre de 2011)

miércoles, 9 de noviembre de 2011

VI JORNADAS MEDIEVALES DE CORNAGO. FOTOGRAFIAS

VI JORNADAS MEDIEVALES DE CORNAGO



Celebradas con gran éxito de público y también a nivel organizativo el sábado 22 y domingo 23 de octubre de 2011



(Fotografías de Arantza Jiménez)

**********

GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS PUBLICADA EN www.larioja.com POR SANDA SÁINZ

ENLACE:



**********

ARS ANTERGA ACTUÓ
EN LAS VI JORNADAS MEDIEVALES


En cuanto a los conciertos, el del sábado 22 de octubre de 8 a 9 logró llenar la ermita de San Blas. El repertorio estuvo compuesto por 6 Cantigas de Alfonso X el Sabio, canciones sefardíes y Cantigas de Amigo de Martin Codax.
Destacó la soprano Ilduara y los instrumentos fueron la vihuela y el úd (laúd medieval) (tocados por Juan Manuel Vázquez) y órgano portativo además de flauta dulce (a cargo de Irma Fernández), cascabeles, campanillas, instrumento para hacer el sonido de las olas del mar, tambor....

A resaltar también la gran acústica del recinto así como su belleza y marco inmejorable para un concierto de de música medieval.

El domingo 23 de octubre  hubo media entrada, siendo el concierto del mismo tipo de obras, pero más alegres.



(Fotos e información de Isidoro Herce)

sábado, 29 de octubre de 2011

130.559 EUROS PARA LOS JUZGADOS DE PAZ

EL CONSEJO DE GOBIERNO AUTORIZA UN GASTO DE 130.559 EUROS PARA FINANCIAR LOS JUZGADOS DE PAZ
 
El Consejo de Gobierno de La Rioja ha autorizado un gasto de 130.559 euros derivado de la concesión de subvenciones a diversos municipios riojanos para financiar los gastos de funcionamiento de los Juzgados de Paz. Cabe recordar que los jueces de paz constituyen figuras mediadoras encargadas de resolver litigios de pequeña cuantía de dinero o de menor relevancia legal dentro de una comunidad.
Los plenos de los Ayuntamientos son los encargados de elegir al juez de paz en su municipio que, posteriormente, es nombrado por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia (TSJR) por un periodo de cuatro años. Pueden ser nombrados jueces de paz aquellas personas que, sin ser licenciados en Derecho, reúnan los requisitos establecidos en la Ley para el ingreso en la carrera judicial. Sus competencias en el Orden Civil son: actos de conciliación; juicios verbales; encargados del Registro Civil, inscripciones de nacimiento, defunción, expedición del libro de familia. También pueden celebrar bodas civiles.
En el Orden Penal sus competencias pasan por los juicios por faltas como los realizados a aquellas personas que realicen actos contra el deslucimiento de inmuebles, bienes del dominio público o privado, o faltas sobre la flora y los animales. Asimismo, también realizan determinadas funciones específicas de cooperación y auxilio judicial cuando sean requeridas para ello por otros órganos que estén conociendo un proceso penal abierto o precise de su ayuda.
En La Rioja existen en la actualidad 171 jueces de paz que se distribuyen en nueve agrupaciones de Juzgados de Paz: Alfaro, Arnedo, Cenicero, Cervera, Lardero, Murillo, Nájera, San Asensio y Santo Domingo.
 
La distribución de municipios
Juzgado de Paz ubicado en Murillo de Río Leza: Murillo de Río Leza, Agoncillo, Ajamil, Arrúbal, Cabezón de Cameros, Hornillos de Cameros, Jalón de Cameros, Laguna de Cameros, Lagunilla de Jubera, Leza del Río Leza, Muro en Cameros, Rabanera, Ribafrecha, Robres del Castillo, San Román de Cameros, Santa Engracia de Jubera, Soto en Cameros, Terroba y Torre en Cameros.
Juzgado de Paz ubicado en Lardero: Lardero, Albelda, Alberite, Almarza de Cameros, Clavijo, El Rasillo, Gallinero de Cameros, Lumbreras, Nalda, Nestares, Nieva de Cameros, Ortigosa Cameros, Pinillos, Pradillo, Torrecilla en Cameros, Viguera, Villamediana de Iregua, Villanueva de Cameros y Villoslada de Cameros.
Juzgado de Paz ubicado en Cenicero: Cenicero, Daroca, Entrena, Fuenmayor, Hornos de Moncalvillo, Medrano, Navarrete, Sojuela, Sorzano, Sotés, Torremontalbo y Ventosa.
Juzgado de Paz ubicado en San Asensio: San Asensio, Briones, Ábalos, Anguciana, Briñas, Casalarreina, Cellorigo, Cihuri, Cuzcurrita, Foncea, Fonzaleche, Galbárruli, Gimileo, Ochánduri, Ollauri, Rodezno, Sajazarra, San Millán de Yécora, San Vicente de la Sonsierra, Tirgo, Treviana, Villalba de Rioja y Zarratón.
Juzgado de Paz ubicado en Nájera: Nájera, Alesón, Anguiano, Arenzana de Abajo, Arenzana de Arriba, Badarán, Baños de Río Tobía, Berceo, Bezares, Bobadilla, Brieva de Cameros, Camprovín, Canales de la Sierra, Cárdenas, Castroviejo, Cordovín, Estollo, Hormilla, Hormilleja, Huércanos, Ledesma de la Cogolla, Manjarrés, Mansilla, Matute, Pedroso, San Millán de la Cogolla, Santa Coloma, Tobía, Tricio, Uruñuela, Ventrosa, Villavelayo, Villaverde de Rioja, Viniegra de Abajo, Viniegra de Arriba, Alesanco, Azofra, Canillas de Río Tuerto, Cañas y Torrecilla sobre Alesanco.
Juzgado de Paz ubicado en Santo Domingo de la Calzada: Santo Domingo de la Calzada, Bañares, Baños de Rioja, Castañares de Rioja, Cidamón, Cirueña, Corporales, Ezcaray, Grañón, Herramélluri, Hervías, Leiva, Manzanares de Rioja, Ojacastro, Pazuengos, San Torcuato, Santurde, Santurdejo, Tormantos, Valgañón, Villalobar de Rioja, Villar de Torre, Villarejo, Villarta-Quintana y Zorraquín.
Juzgado de Paz ubicado en Arnedo: Arnedo, Arnedillo, Autol, Bergasa, Bergasilla Bajeras, El Villar de Arnedo, Enciso, Herce, Munilla, Pradejón, Préjano, Quel, Santa Eulalia Bajera, Tudelilla, Zarzosa, Alcanadre, Ausejo, Corera, El Redal, Galilea y Ocón.
Juzgado de Paz ubicado en Cervera del Río Alhama: Cervera del Río Alhama, Aguilar del Río Alhama, Cornago, Grávalos, Igea, Muro de Aguas, Navajún, Valdemadera y Villarroya.
Juzgado de Paz ubicado en Alfaro: Alfaro, Aldeanueva de Ebro y Rincón de Soto

martes, 25 de octubre de 2011

ROBOS DE CADENAS A PERSONAS MAYORES EN CERVERA

ROBOS DE CADENAS A PERSONAS MAYORES EN CERVERA

Durante los últimos días la Guardia Civil de La Rioja ha tenido conocimiento de varios robos cometidos contra personas mayores, en las localidades de Baños de Río Tobía y Cervera del Río Alhama.

Modus operandi:
Consiste en que los autores de estos hechos, hombres y mujeres con edades comprendías entre los 40 y 50 años, de nacionalidad Portuguesa o Rumana, detectan a sus posibles victimas entre las personas de avanzada edad que pasean por la calle y que llevan de forma visible cadenas de oro o similares, para aprovecharse de su debilidad, ya que difícilmente pueden oponer resistencia.

Una vez que fijan su objetivo en la victima la abordan (bien a pie o en vehiculo) y le preguntan por alguna calle, restaurante para comer, etc…,. Cuando la víctima les responden, uno de los delincuentes se acerca a ella y con elogios le agradece su atención, ofreciéndole un colgante para regalárselo, llegando a colocárselo en el cuello, momento que aprovechan para apoderarse con habilidad de la propia joya que porta la víctima. Si la victima no accede a que le coloquen el colgante, los autores le arrebatan la cadena de un tirón y emprenden la huida.

Colaboración ciudadana:
Al tratarse las víctimas de personas mayores susceptibles de engaño, desde esta Oficina Periférica de Comunicación de la Guardia Civil en La Rioja, se solicita de los ciudadanos su colaboración y cuando observen este tipo de hechos o sean victima de ellos, lo pongan en conocimiento de la Guardia Civil de su localidad o bien lo hagan a través del número 062, a la vez que, preservando su integridad física, recaben los datos que les sea posible en torno sobre todo a las matrículas de los vehículos que conducen este tipo de individuos.