NOTICIAS DE LA COMARCA ALHAMA LINARES (LA RIOJA)
Cervera del Río Alhama, Aguilar del Río Alhama, Cabretón, Cornago, Grávalos, Igea, Inestrillas,
Navajún, Rincón de Olivedo, Valdegutur, Valdemadera, Valdeperillo, Valverde y Ventas del Baño

lunes, 12 de noviembre de 2012

Aguilar del Río Alhama celebró sus IX Jornadas Micológicas

IX JORNADAS MICOLÓGICAS
AGUILAR DEL RÍO ALHAMA
BOLETÍN AGUILAREANDO Nº 2.436

Un año más, y van nueve, se han celebrado las jornadas micológicas de Aguilar.
La jornada del sábado se dedicó a realizar salidas al campo para recoger todo tipo de especies. Los destinos fueron varios dentro y fuera de nuestro término municipal.


Y como el año, o mejor dicho, el otoño ha sido propicio, en esta ocasión los aficionados a la micología han aportado a la organización unas 250 especies diferentes, lo que supone el doble que el año pasado.
Por la tarde tuvo lugar la clasificación y posteriormente un coloquio sobre la afición creciente a este "mundillo" cada vez más apreciado.



La mañana del domingo se dedicó a celebrar el concurso de dibujo entre los más pequeños y a la degustación en la plaza de España. El día, quizás, no era el más apropiado para atraer a la gente, pues durante la noche estuvo lloviendo y Alcarama nos ha deleitado con las primeras nieves y algarazos a lo largo del día. A pesar de ello la afluencia de público a la degustación ofrecida en la plaza ha sido importante y los bares ha registrado llenos que recordaban a días festivos importantes.



Hay que destacar la importante labor desarrollada por los organizadores de la Sociedad Micológica "EL CESPAÑO" y el Gatuperio. Además es de destacar el apoyo de los bares, del Ayuntamiento y de firmas comerciales como Bodegas "Marqués de Cáceres" y "El Coto". Pero como ocurre en todas las cosas, conviene recabar nuevos apoyos para conseguir garantizar próximas ediciones; de ahí que "El Cespaño" solicita, para años sucesivos, la participación de las muchas sociedades y peñas que radican en Aguilar.

El esfuerzo que se viene realizando con la celebración de estas jornadas merece continuidad porque es una escuela de aprendizaje del mundo de la micología y del disfrute de su valor culinario y porque supone un elemento muy importante en la dinamización de nuestro pueblo, algo que se hace cada vez más necesario.

Así pues, a los organizadores ¡ánimo! y a todos deciros y decirnos que tenemos que apoyar este tipo de iniciativas porque, apoyándolas apoyamos el mantenimiento de nuestro pueblo.

Texto y fotos: Boletín Aguilareando 2.436 (José Angel Lalinde)

jueves, 8 de noviembre de 2012

IX JORNADAS MICOLOGICAS DE AGUILAR DEL RÍO ALHAMA. 10 y 11 de noviembre de 2012

PROGRAMA DE LAS IX JORNADAS MICOLÓGICAS
AGUILAR DEL RÍO ALHAMA
10 Y 11 DE NOVIEMBRE DE 2012
 
SÁBADO 10
 
9.00 Salida al monte para recoger especies
 
18.00 Clasificación de especies dirigida por José María Ibarbia.
Lugar: antiguo consultorio médico.
 
20.00 Charla-coloquio. 'La afición a las setas'
Con José María Ibarbia y Cristina Burgos.
Lugar: Aula Jóven.
 
DOMINGO 11
 
10.00 Concurso de dibujos para niños de 4 a 14 años.
 
11.00 En la plaza:
-- Exposición de dibujos
-- Exposición de setas recolectadas
-- Cocina y degustación 13.30 Sorteo de una magnífica cesta
 
*********
 
MICÓLOGOS PARTICIPANTES
 
José Mª Ibarbia – Soc. Mic. Laudio
Cristóbal Burgos – Soc. Mic. Laudio
Agustín Caballero - Soc. Mic. Verpa
Plácido Royo - Soc. Mic. Caesaraugusta
 
Organiza: SOCIEDAD MICOLÓGICA EL CESPAÑO
 
*********
 
 
Peziza Aquilarensis
 

lunes, 5 de noviembre de 2012

CORNAGO. FOTOS DIA DE LAS CALAVERAS Y CONCURSO DE PINCHOS. 2012

La Asociación cultural Linares nos envía fotos del taller de elaboración de calaveras con calabazas celebrado el viernes 2 de noviembre.
Resultó un éxito de participación.
 

 
El sábado 3 de noviembre hubo recorrido con las calabazas y disfraces (fiesta de las calaveras) con muchos niños participantes.
También se llevó a cabo un concurso de pinchos que resultó un gran éxito con 41 pinchos presentados (unas 500 raciones que luego se degustaron).
 
Las siguientes fotos muestran la cata realizada por el jurado antes de la degustación general.




*********
 
ENLACES DE FOTOS Y ARTÍCULOS
PUBLICADOS POR SANDA SÁINZ
EN DIARIO LA RIOJA Y LARIOJA.COM
 
Galería de 23 fotos publicadas el 4 de noviembre de 2012
 
 
******
 
Artículo publicado el 4 de noviembre de 2012
 
******
 
Artículo publicado el 5 de noviembre de 2012
http://www.larioja.com/v/20121105/rioja-comarcas/xito-concurso-degustacin-pinchos-20121105.html

**********

MAS FOTOS

Niños participantes en la fiesta de las calaveras

La gente esperó pacientemente el resultado del jurado antes de la degusación.
 

viernes, 19 de octubre de 2012

VII JORNADAS DE ARTESANIA MEDIEVAL. CORNAGO. SABADO 20 Y DOMINGO 21 DE OCTUBRE DE 2012

 

El castillo, lugar emblemático de Cornago.

Tríptico de este año.

Tríptico de este año, horarios.

Pruebas de adornos en el balcón del Ayuntamiento

Demostración de oficios antiguos, imagen del año pasado.

lunes, 15 de octubre de 2012

AMIGOS DE LA TIERRA DE LA RIOJA CONTRA EL EMBALSE DE CIGUDOSA-VALDEPRADO

En el proyecto de Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro se contempla la construcción del embalse de Cigudosa - Valdeprado, en la cuenca del Alhama.
Este embalse se comenzó a construir hace unos años, pero debido ala presencia de pirita en los áridos para producir hormigón, se produjo su paralización.
Desde las Administraciones Regionales de Navarra y La Rioja, junto con la Confederación Hidrográfica del Ebro se está incidiendo en la necesidad de construir este embalse.

Los motivos que esgrimen son los siguientes:
- Laminación de avenidas, en especial en la confluencia con el río Añamaza (Inestrillas, Cervera del río Alhama y Ventas)
- Consolidación de regadíos
- Mejoras de abastecimientos en diversas localidades riojanas
- Mantenimiento del caudal ecológico, sobre todo los meses de verano
- Creación de puestos de trabajo en la construcción y luego en suposterior uso lúdico.
- Y finalmente generación de energía eléctrica.

El embalse que se pretende aprobar tendría un volumen de 41,80 Hm3,mientras que la aportación anual es de tan solo 32,97 Hm3.
Desde Amigos de la Tierra de La Rioja consideramos completamenteinadmisible este embalse, porque ninguno de los fines anteriores justifica su construcción.

Los motivos por los cuales rechazamos este embalse son:
- No es admisible realizar un embalse para laminar avenidas,cuando lo que hay que realizar es deslindar el dominio público hidráulicoy en último caso realizar alguna defensa (de forma muy estudiada). La construcción de defensas en los ríos lo sabe hacer muy bien el Gobierno Riojano, dado que sin ningún criterio lo ha realizado en todas las localidades de La Rioja por donde pasa un río.
- En vez de potenciar nuevos regadíos con la construcción de nuevos embalses, se debería invertir en aprovechar los caudales del canal de Lodosa más eficientemente.
- Con el tema del abastecimiento debemos indicar que no existen esos problemas de abastecimiento, con los cuales se pretende justificar la necesidad de construir este embalse.
- Mantenimiento del caudal ecológico; para mantenerlo mejor es dejar el Alhama sin embalses. Sería deseable que procediera a su recuperación ambiental, deslinde de riberas…
- La justificación relativa a la generación de empleo es completamente absurda y ridícula.
- Respecto a la generación de energía eléctrica, no se está realizando en los embalses de la cuenca del Iregua, a pesar de existir un estudio del Gobierno de España que demuestra su viabilidad. Difícilmente creemos que se haga en este embalse.

Desde Amigos de la Tierra de La Rioja queremos incidir en la barbaridad que supone construir un embalse de 41,80 Hm3 de capacidad, cuando la aportación media anual es de 32,97 Hm3. Entonces para llenar este embalse, por el Alhama no deberían discurrir caudales. Un completo absurdo. Por todos estos motivos rechazamos la construcción de este embalse, que no es viable desde el punto de vista ambiental, económico ni social. En cuanto se proceda a su exposición pública presentaremos las alegaciones oportunas.

(nota emitida por Amigos de La Tierra de La Rioja en Logroño, 13 de octubre de 2012)

sábado, 6 de octubre de 2012

TRAVESIA CICLOTURISTA BTT CASTILLO DE CORNAGO ESTE DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2012




La 3ª travesia btt Castillo de Cornago tendrá su salida el dia 7 de Octubre de 2012 a las 9:00 en la plaza de Cornago.
Es una travesía de carácter no competitivo.
Consta de 2 recorridos, el corto de 38 Km., de nivel físico y técnico medio-alto, y el largo de 58Km. de nivel físico y técnico medio-alto.
La prueba la podrán realizar mayores de 18 años.
La travesía dispondrá de ambulancia, duchas y manguera para lavar bicicletas. ...

Todos los participantes deberán respetar las normas de seguridad vial, se hacen 2 Km. por carretera y un recorrido por el pueblo.
Las inscripciones anticipadas tendrán un importe de 10€ federados y 13 € no federados hasta el 28 de septiembre, y 15 € para todos los participantes el día de la travesía de 8:00 a 8:45 en el lugar de salida.
Habrá un máximo de inscripciones de 150 personas.
El nº de cuenta para las inscripciones anticipadas es 20370022120988838322 de BANKIA indicando el nombre en el justificante de pago.
Es obligatorio el uso de casco.
La organización no se hace responsable de ningún accidente del que pudiera ser causa o víctima el ciclo turista. Cada participante es responsable de su propia conducción asumiendo los riesgos, incluso, frente a terceros, tanto por el esfuerzo físico, psíquico, como caídas u otro tipo de lesiones. Como tampoco se hace solidaria de los gastos ni deudas que pudiera contraer el corredor durante la marcha, ni de los extravíos y averías que pudieran sufrir las bicicletas y equipos de los ciclo turistas.
La Organización podrá retirar de la prueba a todo participante, que tanto ella como los sanitarios consideren oportuno, que no se encuentre en condiciones físicas de continuar.
La travesía dispondrá de 2 avituallamientos en el recorrido, bocadillo al finalizar y bolsa con regalos.
El hecho de inscribirse en esta prueba supone la aceptación del presente reglamento, y la renuncia a todos los derechos contra los organizadores, derivados de los daños que se pueda ocasionar en el transcurso de la marcha.
(información de la organización)

**********

miércoles, 26 de septiembre de 2012

EXPOSICION 'BUITRES. VIDA, COSTUMBRES Y AMENZAS' EN EL RESTAURANTE SANDA DEL 26 DE SEPTIEMBRE AL 21 DE OCTUBRE


La exposición 'Buitres. Vida, costumbres y amenazas', organizada por el colectivo ecologista Amigos de la Tierra La Rioja, llega a la comarca del Alhama-Linares tras pasar por Logroño y Santo Domingo de la Calzada.

La muestra consta de 16 paneles con fotografías y explicaciones sencillas que se pueden ver en los dos comedores y la cafetería del Restaurante-Catering Sanda (polígono de La Rate, Cervera del Río Alhama) desde hoy miércoles 26 de septiembre hasta el domingo 21 de octubre de 2012.

Horario:
De lunes a viernes: de 8.30 a 16 horas
Viernes: de 8.30 a 20 horas
Sábados y domingos: de 9.00 a 23.00 horas

Roberto Alfaro (uno de los fotógrafos de la exposición) y Sanda Sáinz (corresponsal de Diario La Rioja) han colaborado para que esta iniciativa recale en la comarca.


**************

ENLACES:


www.lamaguilla.org (ecologistas)

www.tierra.org (Amigos de La Tierra)