NOTICIAS DE LA COMARCA ALHAMA LINARES (LA RIOJA)
Cervera del Río Alhama, Aguilar del Río Alhama, Cabretón, Cornago, Grávalos, Igea, Inestrillas,
Navajún, Rincón de Olivedo, Valdegutur, Valdemadera, Valdeperillo, Valverde y Ventas del Baño

lunes, 25 de marzo de 2013

19º CONCURSO DE CANTO DE PAJAROS SILVESTRES DE CERVERA DEL RIO ALHAMA. Abierto el plazo de inscripcion.

Hoy se abre el plazo de inscripción en el 19º CONCURSO DE CANTO DE PAJAROS SILVESTRES DE CERVERA DEL RÍO ALHAMA.

Las incripciones se podrán realizar hasta el próximo jueves 28 de marzo a través del número de teléfono 941.19.87.50 en horario de 17 a 21.

viernes, 22 de marzo de 2013

Dia de la meteorologia. El Gobierno de La Rioja recibe un diploma de la Delegación del Gobierno Central. En la comarca estaciones meteorologicas con camara en Aguilar y Cervera

El Gobierno de La Rioja recibe un diploma en reconocimiento a su colaboración en el ámbito de la Meteorología y la Protección Civil

El consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, ha participado hoy en el acto organizado por la Delegación del Gobierno con motivo de la celebración del Día Meteorológico Mundial 2013, durante el cual se ha entregado un diploma al Gobierno de La Rioja en reconocimiento a la colaboración en el ámbito de la Meteorología y la Protección Civil.

En concreto, en este acto se ha reconocido y agradecido el trabajo que desarrollan el SOS Rioja y las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de La Rioja, entre otras entidades, además de conmemorar los 50 años de la Vigilancia Meteorológica, que en esta ocasión se celebra bajo el lema ‘Vigilar el tiempo para proteger las vidas y los bienes’.

Día Mundial de la Meteorología (22 de marzo)
El servicio meteorológico de la comunidad es una de las competencias exclusivas contempladas en el artículo octavo del Estatuto de Autonomía de La Rioja, que gestiona la Consejería de Presidencia y Justicia, a través de la Dirección General de Justicia e Interior, de la que depende el SOS Rioja -departamento que gestiona este servicio en la Administración regional-.

        Entre los objetivo del SOS figura prestar un servicio meteorológico adecuado facilitando a los ciudadanos la consulta de los parámetros fundamentales para la caracterización de una situación atmosférica (temperatura, precipitación, presión, radiación solar, humedad relativa y velocidad y dirección de viento).

        Para ello, el Gobierno de La Rioja ha implantado desde 1999 una red de 16 estaciones meteorológicas que cubren tanto el Sistema Ibérico como el Valle del Ebro teniendo en cuenta dos criterios: poner a disposición del mayor número de ciudadanos información meteorológica de su localidad, por lo que cuentan con estación los núcleos con mayor población (Logroño, Calahorra, Arnedo, Alfaro, Haro y Nájera), y disponer del retrato general del estado meteorológico regional, por lo que se ha intentado realizar una distribución equilibrada de estaciones en el territorio regional y proporcionada entre las zonas de montaña y de valle.
        Junto al registro de datos de los meteoros en tiempo prácticamente real (cada 15 minutos se actualiza la página web), los ciudadanos tienen acceso a un servicio de predicción de las variables meteorológicas que más pueden condicionar su día a día. Esta predicción diaria, de corto y medio plazo, cubre un ámbito temporal de 8 días y los resultados se muestran sobre el mapa de La Rioja para favorecer la comprensión espacial de la evolución meteorológica prevista.



        Además, las estaciones meteorológicas de la Consejería de Presidencia y Justicia están dotadas de cámaras web que permiten obtener imágenes de 17 puntos distribuidos por toda La Rioja (Aguilar de río Alhama, Alfaro, Arnedo, Calahorra, Cervera de río Alhama, Ezcaray, Haro, Logroño, Nájera, Navarrete, Ocón, San Román de Cameros, Sto. Domingo de la Calzada, Torrecilla de Cameros, Urbaña, Villoslada  de Cameros y Yerga). Las imágenes se recaban cada 30 minutos y con ellas se dispone del estado de nubosidad, radiación y consecuencias meteorológicas en suelo (como la nieve o el granizo). También permiten apreciar el estado fenológico de la vegetación y la gradación de ésta de acuerdo con la altitud.

        Esta información meteorológica de La Rioja se encuentra en la página de meteorología de la web larioja.org, que ha registrado un notable incremento de consultas realizadas por los ciudadanos en los últimos años. En concreto, las consultas de las cámaras web fueron 148.812 en 2008 y se elevaron a 287.534 en 2012. En cuanto a los datos de estaciones, en 2008 se consultaron 446.712 veces y en 2012, en 2.413.21 ocasiones. Y, en general, la página de meteorología registró en 2008 un total de 825.867 visitas y en 2012, 2.926.322, datos que reflejan el progresivo interés de los ciudadanos por la meteorología de nuestra región.

(nota y fotografía emitida por el Gobierno de La Rioja hoy viernes 22 de marzo de 2013)

martes, 19 de marzo de 2013

NUESTRA GENTE CON PERSONAJES FAMOSOS: EL FUTBOLISTA 'PIRRI' EN LA BODA DE LA NAVAJUNERA GLORIA FERNÁNDEZ Y CONSTANTINO DÍAZ

NUESTRA GENTE CON PERSONAJES FAMOSOS

GLORIA FERNÁNDEZ  Y CONSTANTINO DÍAZ
DE NAVAJÚN Y LUIS GONZÁLEZ DE AGUILAR CON
EL FUTBOLISTA Y MÉDICO DEL REAL MADRID 'PIRRI'

Hoy mostramos una foto 'histórica' de la boda de la navajunera Gloria Fernández (tía del alcalde, Blas Fernández y suegra del periodista cerverano Sanda Sáinz). Se casó el 7 de diciembre de 1967 con el asturiano Constantino Díaz en Madrid, donde residen.
En la foto se puede ver a un personaje de excepción que ejerció como testigo del enlace, una leyenda de fútbol nacional, 'Pirri'.
Aunque Constantino es seguidor del Atletico de Madrid, 'Pirri' era amigo de la familia y ahí está en la imagen en la que también aparece el aguilareño Luis González Cabello (cuñado de Gloria y Constantino).
'Pirri' está en el centro de la imagen, con una gabardina.
De hecho la mujer de Sanda e hija de Constantino y Gloria, Sonia, se llama así por la esposa de 'Pirri', la actriz catalana Sonia Bruno.


***

Un poco de historia futbolera:


José Martínez Sánchez 'Pirri' ha sido uno de los jugadores míticos del fútbol español. Militó en el Real Madrid desde 1964 hasta 1980. Jugó con el equipo blanco 670 partidos (entre Liga, Copa, encuentros internacionales, amistosos...) y marcó 210 goles. También disputó 41 partidos con la selección española.
Estudió medicina y al dejar la competición entró en el cuerpo médico del Real Madrid donde también fue miembro del equipo técnico y, en 2000, manager general (hasta que llegó Jorge Valdano).



lunes, 18 de marzo de 2013

AHORRO ENERGETICO. Medio Ambiente asesorara gratis a los ayuntamientos de la Reserva de la Biosfera

Medio Ambiente asesorará de forma gratuita a los ayuntamientos de la Reserva de la Biosfera para conseguir un ahorro económico y energético


En estos momentos el consumo eléctrico de los treinta municipios acogidos supera en más de dos veces la media estatal


La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Calidad Ambiental ha puesto en marcha un servicio gratuito de asesoramiento en materia de contratación eléctrica para los 30 municipios cuyos núcleos de población se encuentran incluidos en la Reserva de la Biosfera de La Rioja con el fin de ayudar a sus ayuntamientos a reducir los costes de sus facturas eléctricas.

El director general de Calidad Ambiental, José María Infante, ha detallado que este servicio se prestará a través del  departamento de Ingeniería Eléctrica, de la Universidad de La Rioja, que “realizará a lo largo de los próximos seis meses una revisión de las facturas eléctricas de los municipios, tanto las relativas al alumbrado público, como a otras instalaciones y dependencias municipales a cargo de los Ayuntamientos”. De este modo, se busca mejorar las condiciones de contratación existentes, así como con el objeto de reducir el consumo de energía  eléctrico, en especial el de alumbrado exterior, y el de energía reactiva.

La asistencia persigue un ahorro económico y energético en los municipios, pero también “se quiere impulsar una cultura de sostenibilidad energética en los mismos, que permita en fases sucesivas realizar otras actuaciones orientadas esta vez a disminuir la contaminación lumínica”, ha añadido Infante. En estos momentos, en la Reserva de la Biosfera de La Rioja se supera en más de dos veces la media estatal de consumo del alumbrado público.

Tras un primer análisis, en el que se ha tomado como referencia las facturas anuales, el consumo eléctrico de los municipios de la Reserva de la Biosfera asciende a 1.947.895 kWh, lo que supone un coste de 245.754 euros anuales. Teniendo en cuenta que suman una población de 7.412 habitantes, el ratio de consumo que se obtiene es de 262,8 kWh por habitante y año; mientras que la media estatal es de 116 kWh. Con esta iniciativa “aspiramos a reducirlo a 75 kWh por habitante y año”.


Indirectamente, también se lograría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la producción de energía eléctrica, que se calculan en torno a las 0,28 toneladas de CO2 por cada megavatio consumido; es decir unas 163 toneladas de CO2 y un ahorro económico de 50.000 €/año en alumbrado exterior.

Proyecto Starlight
El proyecto Starlight nace en 2010 por iniciativa de la Dirección General de Calidad Ambiental para recuperar la calidad el cielo nocturno de La Rioja, a través del desarrollo de distintas actuaciones que llevaron a la Reserva de la Biosfera riojana a conseguir el reconocimiento como Destino Turístico Starlight el pasado mes de julio.

Estas distinciones se entregan a los territorios en los que el brillo del cielo nocturno presenta poca contaminación lumínica, y unas características de oscuridad y brillo del cielo determinadas, además de un patrimonio natural y cultural que permita potenciar el recurso de la noche como un recurso turístico más del territorio.

También en 2011, esta misma fundación junto con One Star at a Time y Astronomers without Bordes concedieron a los municipios de Laguna en Cameros y Cervera del Río Alhama el reconocimiento como ‘Parques Estelares’.

A los Ayuntamientos colaboradores con esta iniciativa se les dará una placa que reconoce la Reserva de la Biosfera como Destino Starlight. Se trata de Aguilar del Río Alhama, Ajamil, Arnedillo, Cabezón de Cameros, Cervera del Río Alhama, Cornago, Enciso, Grávalos, Hornillos de Cameros, Igea,  Jalón de Cameros, Laguna de Cameros, Lagunilla del Jubera, Leza de río Leza, Munilla, Muro de aguas, Muro en Cameros, Navajún, Ocón, Préjano, Rabanera, Robres del Castillo, San Román, Santa Engracia del Jubera, Soto en Cameros, Terroba, Torre en Cameros, Valdemadera, Villarroya y  Zarzosa.

(nota de prensa emitida por el Gobierno de La Rioja el 18 de marzo de 2013)

viernes, 15 de marzo de 2013

CERVERA Y PEDANIAS: TALLERES DE LA BIBLIOTECA MARZO Y ABRIL DE 2013 Y PARTIDOS DE FUTBOL SALA EN EL POLIDEPORTIVO DE CERVERA DEL SABADO 16 DE MARZO DE 2013


Biblioteca municipal:
1. Taller del día del padre
Viernes 15 de marzo (Rincón de Olivedo): 18.00-19.00
Sábado 16 de marzo (Cervera del Río Alhama): 11.30-13.00

2. Taller de tarjetero con forma de oveja
Martes 2 Abril (Cervera del Río Alhama): 11:30-13:00
Miércoles 3 Abril (Rincón de Olivedo): 11:30-13:00
Jueves 4 Abril (Valverde): 11:00 a 12:30
Jueves 4 Abril (Cabretón): 16:30 a 18:00

3. Taller de cuelga puerta
 Viernes 5 Abril (Rincón de Olivedo): 11:30-13:00
Sábado 6 Abril (Cervera del Río Alhama): 11:30-13:00

*********


Fútbol Sala en el polideportivo de Cervera del Río Alhama
Sabado 2, en el polideportivo municipal de Cervera:

10:45 h Cerverano contra ADL La Laboral (juvenil masculino)
12:15 h Igea-Cornago contra Cerverano (alevín mixto)
 
***

18:00 h C. D. Cerverano F. S.  contra  A. D. Adcáneos

miércoles, 13 de marzo de 2013

El consejero Antonino Burgos visito las obras de abastecimiento de agua de Valverde

Obras Públicas mejora y garantiza el abastecimiento de agua a la población de Valverde tras una inversión de 205.000 euros

Video:


***

Antonino Burgos visitó esta actuación que incluye un nuevo pozo de captación en Valdegutur y su conducción hasta Valverde

El Gobierno de La Rioja ha invertido 204.911.381 euros en una actuación que ha permitido mejorar y garantizar el suministro de agua a Valverde, pedanía perteneciente a Cervera del Río Alhama, con cerca de 300 habitantes.

El consejero de Obras Públicas, Política Local y Territorial, Antonino Burgos, visitó (el día 7 de marzo) junto al director de Obras Públicas y Transportes, Víctor Garrido, y el alcalde de Cervera del Río Alhama, José Luis Sanz, el resultado de esta actuación que ha consistido en la construcción de un nuevo pozo de captación de agua en Valdegatur, otra localidad vinculada al mismo municipio, y su conducción a lo largo de más de 4,5 kilómetros hasta el depósito de Valverde.

Valverde registraba problemas de abastecimiento de agua de boca como consecuencia de que el manantial situado en las proximidades del paraje de La Nava no era suficiente para satisfacer las necesidades presentes y futuras de la población, en especial, durante el verano cuando se incrementa sensiblemente el número de visitantes.


Visita de autoridades al depósito de Valverde el 7 de marzo de 2013


Detalle de las obras
Esta obra, que ha acometido la empresa local Terraplenes y Escolleras de La Rioja bajo la dirección de la propia Consejería, ha incluido la construcción de un nuevo pozo de captación a 60 metros de profundidad con unas dimensiones de 200 a 260 milímetros de diámetro.

En este pozo se ha instalado una bomba con una capacidad de impulsión de agua de 27 metros cúbicos/hora. Desde el emplazamiento de bombeo en Valdegutur hasta el punto más alto en su recorrido hasta Valverde existe un desnivel de 174 metros.

Asimismo, se ha colocado una arqueta sobre el pozo, mientras que los cuadros eléctricos y de maniobra y los equipos de medidas han quedado emplazados junto a la arqueta de bombeo. Las tuberías para conducir el agua hasta el depósito de Valverde se extienden a lo largo de 4.645 metros. Las tuberías van enterradas en zanja, con una sección tipo común de 60 centímetros de base y una profundidad de 1,50 metros.

Se ha instalado una central de medida de parámetros eléctricos para medir y almacenar energías, potencias, intensidades, factor de potencia y frecuencia. Para ello ha sido necesario modificar la línea de suministro eléctrico al sistema de bombeo ampliando la potencia del transformador.

La bomba del nuevo pozo de captación recibe la orden de arranque y parada mediante un sistema de telecontrol vía GPRS en función del nivel de agua en el depósito de Valverde, aunque también es posible accionarla de forma manual.

(nota de prensa, foto y video del Gobierno de La Rioja del 7 de marzo de 2013)

martes, 12 de marzo de 2013

NUESTRA GENTE CON PERSONAJES FAMOSOS: SOFIA (HIJA DEL IGEANO MANUEL SÁEZ-BENITO) CON EL FUTBOLISTA XABI ALONSO

NUESTRA GENTE CON PERSONAJES FAMOSOS

SOFIA SAEZ-BENITO TIERNEY
(IGEA/GALWAY IRLANDA)
CON EL FUTBOLISTA DEL REAL MADRID XABI ALONSO

Manuel Sáez-Benito nos manda esta foto de hace algunos años (de 2008), cuando el ahora futbolista del Real Madrid jugaba en el Liverpool.
Manolo hizo una foto a su hija, Sofía Saez-Benito Tierney, con Xabi Alonso. Ambas familias (la de Manolo y la de Xavi) coincidieron en un restaurante en San Sebastián. El deportista había acudido a su tierra (es de Tolosa) unos días antes de disputar una partido con la selección.
Manolo nos comenta que estuvieron hablando un buen rato ya que tenían en común ser españoles viviendo en un país de habla inglesa. Además, el cuñado de Manolo es aficionado del Liverpool y periodista de la sección de deportes así que tuvieron temas de conversación.