NOTICIAS DE LA COMARCA ALHAMA LINARES (LA RIOJA)
Cervera del Río Alhama, Aguilar del Río Alhama, Cabretón, Cornago, Grávalos, Igea, Inestrillas,
Navajún, Rincón de Olivedo, Valdegutur, Valdemadera, Valdeperillo, Valverde y Ventas del Baño

miércoles, 3 de abril de 2013

La asociacion cultural Linares de Cornago celebró el día del árbol. Fotos (30/03/2013)

La asociación cultural Linares continúa sus actividades de ocio en Cornago. En este caso también de concienciación medioambiental con la celebración del día del árbol que tuvo lugar el sábado 30 de marzo de 2013. La cita resultó un éxito con participantes de todas las edades. Hubo almuerzo en el monte y comida popular (calderetes) en el salón de usos múltiples.
 
Colaboró Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja con la entrega de árboles del vivero de la Fombera.
 
*********
 
A continuación mostramos unas fotos del día del árbol que nos han enviado desde la asociación Linares José María Olarte y Nacho Pérez.
 
 
Los participantes en la plantación, posando:


 
***
 
Diferentes momentos de la plantación de árboles:


 
***
 
No faltó el almuerzo:



 
***
 
Más instantáneas de la gente plantando árboles:
 

 
Vehículo con el aprovisionamiento:

 
***
 
Vistas de Cornago desde la montaña:




 
***
En el pueblo prepararon los bocadillos del almuerzo

 
Y los calderetes:



 
***
 
Primero comieron los niños.

 
Y luego los adultos:

 

martes, 2 de abril de 2013

NUESTRA GENTE CON PERSONAJES FAMOSOS: CARLOS RODANÉS DEL BAR LAS HUELLAS DE CORNAGO CON TITIN III

NUESTRA GENTE CON PERSONAJES FAMOSOS

CARLOS RODANÉS DEL BAR LAS HUELLAS
(CORNAGO)
CON TITÍN III

A la entrada de la plaza del Bagar, en Cornago, está el bar Las Huellas.
En sus paredes cuelgan varias fotos en las que aparece su propietario, Carlos Rodanés, con el pelotari riojano Titín III (Augusto Ibáñez Sacristán), uno de los deportistas más importantes de la historia de La Rioja, campeón del cuatro y medio en 2007 y de mano parejas en 1994, 2000, 2004 y 2012.

Carlos con Titín III

Carlos con su hijo Jonathan y Titín III
 

domingo, 31 de marzo de 2013

El PR+ culpa a Pedro y Jose Luis Sanz del retraso del balneario de Gravalos


 
EL PR+ DENUNCIA QUE EL BALNEARIO DE GRAVALOS SIGUE CERRADO DESPUES DE INAUGURARLO SANZ HACE DOS AÑOS Y RECUERDA QUE SE INVIRTIERON 10 MILLONES Y PROMETIERON DECENAS DE EMPLEOS

 Los regionalistas sospechan que tanto Pedro Sanz, como su hermano el Alcalde de Cervera, están vetando la apertura del Balneario en Grávalos hasta que abra el de la Albotea en Cervera.

 Logroño, 29 de marzo de 2013

 El Partido Riojano (PR+) ha denunciado que el Balneario de Grávalos sigue cerrado dos años después de su inauguración a manos de Pedro Sanz y que esto supone despilfarrar más de 10 millones de euros que se invirtieron en dicho Balneario, además de prometer el PP decenas de empleos que iban a dinamizar tanto Grávalos como toda su comarca. Los regionalistas exigen saber que esta pasando dos años después de que Pedro Sanz inaugurara las instalaciones termales, en concreto el día 9 de Febrero de 2011, hace más de dos años que el Balneario sigue cerrado a cal y canto para perjuicio de Grávalos, toda la comarca y La Rioja en general que gasto más de 10 millones de euros.

Los regionalistas sospechan que detrás de que el Balneario de Grávalos este sin abrir están tanto Pedro Sanz como el Alcalde de Cervera José Luis Sanz que pueden estar vetando su apertura hasta conseguir abrir el Balneario de La Albotea en Cervera, que también lleva años de retraso. Desde el PR+ exigen explicaciones a los vecinos de Grávalos y los riojanos en general de cómo es posible que el Balneario, cuya explotación se adjudico hace años a una empresa gallega, siga cerrado a pesar de haber prometido su apertura en más de 5 ocasiones, haberlo inaugurado  hace dos años aunque solo pudieron disfrutar de sus aguas Pedro Sanz, Antonino Burgos y otros muchos altos cargos del PP.
                                                   
Para el Partido Riojano es una absoluta irresponsabilidad que el Balneario este cerrado, más aún en estas fechas cuando se desarrollan las campañas del Imserso que traen a miles de personas a los Balnearios y en Semana Santa que el número de visitantes a estas instalaciones termales se dispara. Además el desempleo es la mayor preocupación de todos los riojanos y esta comarca de La Rioja Baja es una de las más afectadas y esperaban esta infraestructura turística como base fundamental para crear empleo directo e indirecto, cosa que no sucede ante el ocultismo del Gobierno de La Rioja y del propio Presidente Sanz. El cierre continuado y amparado por Pedro Sanz supone un pérdida de dinamismo económico no solo para Grávalos sino para toda la comarca y consideran que mientras el Ayuntamiento de Grávalos esta cumpliendo con sus obligaciones es el Gobierno de La Rioja quien no se preocupa por su apertura, para beneficiar a terceros y dañar a la gran mayoría de riojanos.

Los regionalistas anuncian varias acciones en el Parlamento de La Rioja para conocer cuales son las razones de que lleve más de dos años cerrado, si hay alguna orden de veto para su apertura y sobre todo como es posible invertir más de 10 millones de euros en una infraestructura termal, que iba a crear más de 50 empleos y luego mantenerla cerrada. Sospechan que Pedro Sanz tiene la respuesta y lleva callando tiempo, con un grave perjuicio para La Rioja y sobre todo el municipio de Grávalos que no tiene ninguna culpa de la chapucera gestión del Gobierno del PP que permite estos hechos tan perjudiciales.

(nota de prensa emitida por el PR+ el día 29 de marzo de 2013)

viernes, 29 de marzo de 2013

Comenzó el llenado de la presa del Regajo en el valle del Linares.

El llenado de la presa del Regajo comenzó tras la aprobación del Plan de Emergencia

La presa comenzará su actividad el próximo año tras una inversión de 11,2 millones de euros

El Plan de Emergencia de la presa del Regajo recibió el día 26 de marzo la aprobación del Comité de Implantación de dicho plan, formado por representantes de la Confederación Hidrográfica del Ebro y del Gobierno riojano y por responsables de Protección Civil tanto de Delegación del Gobierno en La Rioja como del Ejecutivo regional, por lo que el  mismo día 26 comenzó el llenado del embalse.

        Con anterioridad a la reunión del Comité, que aprobó todas las fases de puesta en marcha del Plan de Emergencia y el programa de puesta en carga de la presa una vez finalizados los trabajos complementarios de esta obra, se celebró un encuentro con representantes de los municipios que podrían verse afectados por una emergencia: Igea, Cornago, Cervera y Fitero.     

Foto cedida por la Delegación del Gobierno

La presa del Regajo, como anunció el presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz, el pasado mes de enero, comenzará su actividad a pleno rendimiento el próximo año, una vez finalizada la campaña de desembalse, para garantizar la disponibilidad y la calidad del suministro de agua en Igea y Rincón de Olivedo, así como la demanda de agua para regadíos y la industria de la zona.

Las construcción de esta infraestructura hidráulica supone una inversión total de 11,2 millones de euros, de los cuales el Ejecutivo riojano aportará 6,8 millones y Acuaebro, los 4,35 millones restantes.

El objetivo de la presa, incluida en el Plan Director de Abastecimiento de Agua en La Rioja, es garantizar el suministro de agua en Igea y Rincón de Olivedo (núcleo de población perteneciente a Cervera del Río Alhama), con una población conjunta de 1.400 habitantes, y la demanda de agua para los regadíos existentes en estas dos localidades, además de Cornago, que se extienden por una superficie de 310 hectáreas.

Foto cedida por la Delegación del Gobierno

         La construcción del embalse, con una capacidad de 1,6 hectómetros cúbicos, comenzaron a finales de 2008 y su puesta en funcionamiento, además de garantizar el abastecimiento y la calidad del agua de boca y el suministro para los cultivos de regadío, evitará las inundaciones en estas localidades como consecuencia de las habituales crecidas del río Linares.

(nota de prensa emitida por el Gobierno de La Rioja el 27 de marzo de 2013)

jueves, 28 de marzo de 2013

Semana Santa: horarios Centros de Interpretación de Aguilar del Río Alhama (Contrebia Leucade) e Igea (Paleontológico)

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE CONTREBIA LEUCADE
AGUILAR DEL RÍO ALHAMA

Pincha en la imagen para verla con mayor tamaño.

***

CENTRO DE INTERPRETACIÓN PALEONTOLÓGICO DE LA RIOJA
IGEA

Jueves: 11.00 a 14.00 horas

Viernes: 11.00 a 14.00 horas

Sábado: 11.00 a 14.00
15.30 a 18.30

Domingo: 11.00 a 14.00

Lunes: 11.00 a 14.00

El horario habitual es de mañana y tarde de martes a sábado. Los domingos y festivos sólo abre por la mañana y los lunes cierra.

miércoles, 27 de marzo de 2013

El colegio de Cervera celebró una jornada medioambiental. Fotos de los chavales plantando y regando árboles.

JORNADA MEDIO AMBIENTE
COLEGIO DE CERVERA DEL RÍO ALHAMA
(perteneciente al CRA Alhama)
21/03/2013

El día 21 de marzo de 2013 se celebró en el colegio de Cervera del Río Alhama (centro perteneciente al CRA Alhama) una jornada informativa y de concienciación sobre el Medio Ambiente.
Para ello los chavales contaron con la presencia del agente forestal de zona, Michel Marín, que les enseñó uno de los vehículos del Gobierno de La Rioja, les habló sobre su trabajo y les acompañó al monte (detrás de San Miguel) para plantar árboles procedentes del centro de La Fombera, del Gobierno de La Rioja.
Plantaron encinas, pinos piñoneros y pinos carrascos y luego los regaron.
Esta actividad se llevó a cabo por iniciativa de la concejal Vanesa Torrecilla.

***

FOTOS
(grupo de mayores)





















martes, 26 de marzo de 2013

NUESTRA GENTE CON PERSONAJES FAMOSOS: EL GRAVALEÑO BASILIO FRAILE CON EL REY JUAN CARLOS I

NUESTRA GENTE CON PERSONAJES FAMOSOS

BASILIO FRAILE
(GRÁVALOS)
CON EL REY JUAN CARLOS I
TAMBIÉN APARECE EL IGEANO JESÚS SANZ

El gravaleño Basilio Fraile tiene en su casa enmarcada esta foto estrechando la mano del rey Juan Carlos I. Fue durante la primera visita oficial de los reyes a La Rioja. Está tomada en la recepción de alcaldes en el Ayuntamiento de Calahorra, gobernado entonces por la socialista Maria Antonia San Felipe. Basilio era el alcalde de Grávalos y en la imagen también se puede ver a Jesús Sanz, alcalde de Igea en aquel momento.


Basilio Fraile saludando al rey Juan Carlos I en el Ayuntamiento de Calahorra



****
A continuación mostrmos un artículo publicado en El País sobre esa visita:


LOS REYES VISITAN HOY CINCO LOCALIDADES RIOJANAS EN UNA JORNADA DE NUEVE HORAS

Artículo publicado el 18 de junio de 1984 por Antonio del Moral en el periódico EL PAÍS

Desde primeras horas de la mañana de hoy, los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, inician su primera visita oficial a la Rioja, dos meses y medio después de la realizada a tres capitales de Castilla y, León y cuando se cumplen tres años de anteriores visitas oficiales a otras regiones españolas. Los Monarcas, que viajan acompañados por el ministro de la Presidencia, Javier Moscoso, desarrollarán una apretada jornada de nueve horas en La Rioja, durante la cual van a recorrer cinco localidades de esta región.
Tanto el presidente de la comunidad autónoma como los alcaldes de las ciudades que van a ser visitadas por los Reyes han hecho un llamamiento a la población para engalanar con banderas nacionales las ventanas y balcones situados en el recorrido de la comitiva real.
Sobre las diez de la mañana, los Reyes llegarán en helicóptero a Calahorra, donde serán recibidos por la alcaldesa, María Antonia San Felipe, y por el presidente de la comunidad autónoma, José María de Miguel. Logroño será la segunda etapa del viaje, en donde está previsto celebrar el acto oficial más importante de la jornada. El Rey y el presidente de la comunidad autónoma se dirigirán a la población riojana a mediodía, desde el balcón principal del palacio que sirve de sede al Gobierno autónomo. Poco después, los Reyes, acompañados de los miembros del Gobierno y de la Asamblea legislativa regionales, se trasladarán a comer a Nájera. El programa de la tarde incluye la visita a Haro y a Villoslada de Cameros, desde donde los Reyes emprenderán viaje de regreso a Madrid.
En Calahorra, los Reyes recibirán a medio centenar de artistas e intelectuales, y en Haro se encontrarán con el sector empresarial.