NOTICIAS DE LA COMARCA ALHAMA LINARES (LA RIOJA)
Cervera del Río Alhama, Aguilar del Río Alhama, Cabretón, Cornago, Grávalos, Igea, Inestrillas,
Navajún, Rincón de Olivedo, Valdegutur, Valdemadera, Valdeperillo, Valverde y Ventas del Baño

sábado, 30 de octubre de 2010

DIA DE LAS CALAVERAS EN TODOS LOS SANTOS

LA COMARCA CELEBRA EL DÍA DE LAS CALAVERAS

Parece que en su origen pudo ser una tradición celta.
Actualmente la comarca de los valles Alhama y Linares conmemora el día de las calaveras de diversas maneras. En algunos casos la víspera de Todos los Santos y en otros el mismo Día de Los Difuntos.
En común: las calaveras 'esculpidas' en calabazas.
A esto hay que añadir elementos de las costumbres anglosajonas (fiesta de Halloween) como el reparto de dulces y el hecho de ir disfrazados.
*********
CERVERA:
domingo 31 de octubre de 2010
Por la tarde concentración en la plaza Escultor Daniel
Recorrido por el barrio de Santa Ana (parroquia, cementerio...)
Chocolatada y encierro chiqui.
Organiza: Apa
Colabora: Aula Joven y biblioteca.
La biblioteca ha realizado un taller de disfraces de diablos de lunes a viernes. Los pequeños saldrán disfrazados así el día de las calaveras.
Se canta:
'Calavera, vera, vera, al que me la rompa le tiro con ella'

**********

CABRETÓN, RINCÓN DE OLIVEDO Y VALVERDE
domingo 31 de octubre de 2010
Las pedanías de Cervera también celebran el día de las calaveras con recorrido por las calles con las calaveras.

**********

AGUILAR:
domingo 31 de octubre de 2010
Antes los niños salían la noche del día 1 pero desde hace años lo hacen la víspera.
Colabora la apa y también mezclan elementos locales como las calaveras de calabaza con los disfraces de Halloween.

**********

CORNAGO:
Lunes 1 de noviembre de 2010
Los niños salen por la tarde-noche con las calaveras de calabazas.
Se canta:
"Ánimas del purgatorio
donde vais con tanta pena,
al corral del tio coloco
a coger las peras buenas
y las malas a dejarlas"

jueves, 28 de octubre de 2010

Los montes riojanos reverdecen

MEDIO NATURAL REPOBLARÁ 240 HECTÁREAS DE MONTE EN AGUILAR, AUTOL, CERVERA, ENCISO Y VALDEMADERA

La Dirección General de Medio Natural va a repoblar 254 hectáreas de varios montes de utilidad pública en varias localidades del entorno del Alhama. Con esta actuación, en Aguilar se pretende corregir la erosión en las laderas del monte donde se sitúan los depósitos de agua, integrado en el monte de utilidad público número 153 de 'Monegro y agregados'.
La zona de Aguilar a reforestar abarca 35 hectáreas. La empresa adjudicataria es Foresa y el importe de adjudicación definitiva es de 673.922,21 euros. Los trabajos podrían dar comienzo en noviembre al considerar que es el mes ideal para esta labor, aunque estará condicionado a la existencia de tempero. Por cada euro de inversión ser prevé retener 8,2 kilos de suelo anuales (erosión evitada) y por cada 40.770,63 euros de inversión se calcula que se generará un empleo directo por año.
La reforestación prevista por Medio Natural afectará a otros tantos montes de los municipios de Autol, Cervera del Río Alhama, Enciso y Valdemadera, para lo que los ayuntamientos respectivos han puesto a disposición de Medio Natural hasta un total de 254 hectáreas.



Esta repoblación persigue proteger el terreno y evitar la fuerte erosión que le afecta. Para ello se va a proceder a restablecer una cubierta vegetal que frene la erosión e inicie e impulse la recuperación de la fertilidad del suelo, a la vez que acelere el progreso hacia un ecosistema forestal más desarrollado.
El terreno donde se realizará esta actuación se preparó en octubre del año pasado utilizando maquinaria adecuada como bulldocer y retroaraña para realizar el ahoyado del terreno.
La densidad de plantación prevista será de 1.200 pies por hectárea en los rodales mecanizados, y de 900 pies por hectárea en los rodales de ahoyado manual (5,62 hectáreas en Enciso). Según estas cifras podría estimarse que la actuación de Medio Natural supondrá la plantación de 250.000 árboles o arbustos.

**********

Especies a plantar
Las especies a introducir serán las de pino carrasco (Pinus halepensis), encina (Quercus ilex), pino laricio (Pinus nigra), quejigo (Quercus faginea) y otras frondosas de acompañamiento. También se ejecutarán trabajos de protección de la plantación mediante vallado cinegético perimetral y con la colocación de protectores individuales.
En algunas de las zonas afectadas por la reforestación se realizaron diferentes prospecciones para asegurar la no afección al patrimonio paleontológico.
(Publicado en Diario La Rioja el 26 de octubre de 2010, autor: José Angel Lalinde)

lunes, 25 de octubre de 2010

Resultados del servicio de las oficinas de atencion al ciudadano de Cervera y Arnedo. Mejoras en el suminstro electrico

Las oficinas de atención al ciudadano de Arnedo y Cervera han atendido 32.075 consultas este año

Las oficinas de atención al ciudadano de Arnedo y Cervera del Río Alhama han atendido a lo largo de este año un total de 32.075 consultas. La oficina de Arnedo ha atendido 27.435 consultas y la de Cervera del Río Alhama, 4.640 consultas.

El número de consultas se ha ido incrementando en ambas oficinas desde su puesta en marcha consolidándose como un servicio que reduce y evita desplazamientos a los ciudadanos de Rioja Baja. En el caso de Cervera, el número de consultas ha pasado de 576 en el año 2006, a 4.281 en el año 2009. Arnedo, que se puso en marcha el año pasado registró 33.760 consultas de los ciudadanos y 10.355 registros.

El Gobierno de La Rioja articula la atención al ciudadano tanto de manera presencial, como telefónica, vía Internet y a través de mensajes sms. De esta manera el ciudadano elige cómo quiere relacionarse con la Administración riojana.

Estas oficinas ofrecen los mismos servicios que la Oficina de Atención al Ciudadano de Logroño y, además, concentra en un mismo edificio los distintos servicios que el Gobierno de La Rioja presta en ese punto del territorio. En este sentido, incorpora los servicios de Agricultura y Ganadería, Servicio Riojano de Empleo, INEM, Tributos, Vivienda, Salud Pública y Medio Ambiente.

Los ciudadanos pueden obtener información de los diferentes servicios que ofrece el Gobierno de La Rioja a través de sus diferentes departamentos: ayudas, ofertas de empleo, oposiciones, ... Asimismo, cuentan con servicios adicionales como la obtención de la firma electrónica o el punto de registro en el que los ciudadanos pueden presentar cualquier documento o escrito dirigido a cualquiera de las Administraciones Públicas.
**********

Oficina de Cervera del Río Alhama
El número de consultas atendidas en la oficina en lo que va de año ha sido de 4.640 y ha registrado 2.601 documentos lo que supone reducir los desplazamientos de los ciudadanos a Logroño.

Las materias más consultadas han sido las relacionadas con temas de agricultura, medio ambiente, transportes y empleo.

Desde esta oficina se han expedido 25 firmas electrónicas.

Otro de los servicios que se ofrece desde la oficina es la tramitación de las licencias de caza y pesca, en las dependencias del SAC de Cervera se han realizado 297.

La campaña para realizar la declaración de la renta es otro de los servicios que está ofreciendo buenos resultados en las oficinas. Desde las oficinas se han realizado declaraciones y se han confirmado y rectificado borradores. En las seis oficinas se ha registrado un incremento en el número de declaraciones tramitadas respecto a la campaña del año anterior. En el caso de Cervera el número de declaraciones realizadas fue de 35.
**********

Oficina de Arnedo
El número de consultas atendidas este año ha sido de 27.435 y ha registrado 8.814 documentos.

Las materias más consultadas han sido agricultura y ganadería, empleo, medio ambiente, transporte y vivienda.

La oficina ha tramitado 171 firmas electrónicas durante este año.

Respecto la tramitación de las licencias de caza y pesca el número de licencias gestionadas desde la oficina de Arnedo asciende a 543. Y en esta oficina se han realizado 570 declaraciones de la renta.
(nota de prensa del Gobierno de La Rioja emitida el 15 de octubre de 2010)

**********

El Gobierno riojano ha tramitado 1.081 actuaciones para mejorar la calidad del servicio eléctrico en los últimos cuatro años

La calidad del suministro eléctrico ha mejorado un 26% hasta septiembre de 2010, reduciéndose el tiempo de interrupción del suministro eléctrico a 0,84 horas, frente a las 1,19 horas registradas en el mismo periodo del año anterior

El Gobierno riojano ha tramitado 1.081 actuaciones para mejorar la calidad del servicio eléctrico en la Comunidad Autónoma en los últimos cuatro años. Estas actuaciones van desde construcción de nuevas líneas y nuevos enlaces entre municipios, hasta mejoras en el suministro ya existente o construcción de nuevas subestaciones como la de Larrate en la zona de Alhama Linares, la subestación de Ezcaray o la de Villamediana.

El objetivo de estas actuaciones es adecuar la infraestructura eléctrica de La Rioja al desarrollo económico-social de la zona rural, prestar un servicio de calidad, garantizar el servicio, además de fomentar la eficiencia y el ahorro energético. Con estas acciones, se proporciona la doble alimentación en el suministro eléctrico al 80% de los municipios riojanos, reduciéndose los tiempos que se puedan producir en los cortes en el suministro eléctrico.

De hecho, gracias a todas estas actuaciones, el Tiempo de Interrupción del suministro eléctrico en La Rioja hasta septiembre de 2010 se redujo un 26% con respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 0,84 horas a 1,19 horas en 2009, según datos aportados por Iberdrola.
*********
Energía producida en La Rioja
Desde 2005, La Rioja presenta un balance positivo de energía eléctrica, es decir, La Rioja produce más energía que la que consume por lo que aporta energía eléctrica al resto de España. En el año 2009 se produjo 1,7 veces más energía eléctrica de la que se ha demandado en nuestra Comunidad. Así, se ha consumido el equivalente de un 56,69% de la energía producida.

En cuanto a las energías renovables, La Rioja cumple con los objetivos marcados por la Directiva 2001/77/CE, que estableció que el 29,4% de la energía eléctrica consumida fuese generada por fuentes renovables. Pues bien la Comunidad de La Rioja, cumple con el referido objetivo de la Unión Europea, ya que desde 2004 la energía eléctrica generada por fuentes renovables equivale al 55% de la energía consumida en La Rioja. Concretamente en 2009, la energía generada por fuentes renovables equivale al 63,49% de la energía consumida en La Rioja, frente al 26% nacional.

Así, de los 3.281 gwh producidos en 2009, 1.181 provienen de energía renovable, principalmente de la energía eólica (78,45%), seguido a considerable distancia de la hidráulica (11,38%) y la solar fotovoltaica (9,8%).

Mejoras en la red de transporte y en la red de distribución
El Gobierno de La Rioja cuenta con dos importantes colaboraciones para mejorar la red de transporte y la red de distribución y aumentar así la calidad del servicio y la garantía del suministro a los ciudadanos. En cuanto a la red de transporte, en marzo de 2010 el Gobierno de La Rioja suscribió un protocolo de actuación con Red Eléctrica de España (REE) (gestor de la red de transporte en régimen de exclusividad en España) para reforzar la red de transporte de energía eléctrica riojana y ampliar la posibilidad de producción de energía renovable en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

En cuanto a la red de distribución destaca el acuerdo de colaboración que el Gobierno de La Rioja tiene suscrito con Iberdrola para mejorar la calidad del suministro y la infraestructura eléctrica de toda La Rioja, por encima de los niveles reglamentarios establecidos en la normativa eléctrica aplicable, especialmente de las zonas rurales, además de posibilitar su desarrollo económico y social.

Gracias a esta colaboración, se han llevado a cabo actuaciones en las zonas de Alhama-Linares, Rioja Baja, Ocón Jubera, los Valles de Leza- Iregua, los Valles de Iregua- Najerilla, los Valles de Oja- Najerilla y el Valle del Ebro.

Entre las actuaciones realizadas destacan la construcción de las nuevas subestaciones de Larrate (en la zona de Alhama-Linares) que ha mejorado la calidad del suministro de 25 municipios; la de Ezcaray, que ha beneficiado a 15 municipios de la zona; o la de Albelda; además de la construcción de nuevas líneas, nuevos enlaces o las mejoras de las líneas ya existentes.

Además, en los próximos años Iberdrola tiene previsto realizar nuevas inversiones como la nueva subestación de Haro o la reforma total de la subestación de Logroño.
(nota de prensa del Gobierno de La Rioja emitida el 19 de octubre de 2010)

jueves, 21 de octubre de 2010

SEMINARIOS SOBRE EL MEDIO RURAL EN OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE EN CERVERA

Sáez Rojo abrirá mañana viernes 22 de octubre de 2010 el ciclo de seminarios de dinamización en el medio rural de los Valles Alhama Linares en Cervera
El Director General de Calidad, Investigación Agroalimentaria y Desarrollo Rural, Pedro Manuel Sáez Rojo, asistirá mañana, a las 16.00 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Cervera a la jornada inaugural del ciclo de seminarios que coordina la Asociación para el Desarrollo Económico y Sociocultural de los Valles Alhama Linares bajo el título ‘Actividades específicas en el medio rural: dinamización y consolidación de niveles de renta y población’.

‘La caracterización y el análisis de recursos’ es el tema en torno al que se debatirá en la primera de las cinco sesiones programadas, en las que también se abordarán cuestiones como las actividades agropecuarias, la conservación del medio natural, las actividades transformadoras y los recursos alternativos.

El ciclo de seminarios, que se prolongará hasta el 18 de diciembre en sesiones de dos días, se desarrolla con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, el Ayuntamiento de Cervera del Río Alhama, y la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente.
(Nota de prensa del Gobierno de La Rioja)

*********

ALHAMA-LINARES ORGANIZA CINCO SEMINARIOS GRATUITOS SOBRE EL MEDIO RURAL

La Asociación para el Desarrollo Económico de los Valles Alhama y Linares ha organizado cinco seminarios sobre 'Actividades específicas en el medio rural: dinamización y consolidación de niveles de renta y población'.
Las sesiones se impartirán los viernes, de 16 a 18 horas, y sábados, de 10 a 14, a partir de esta semana. La actividad será gratuita al estar financiada con fondos del Feader a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Rural.
El primero de los seminarios se denomina 'Caracterización y análisis de recursos' y se llevará a cabo en el salón de plenos o en el de actos (según la asistencia de público) del Ayuntamiento de Cervera.
El alcalde, José Luis Sanz, en calidad de presidente de la Mancomunidad del Alhama-Linares, se encargará de la apertura mañana, viernes, y de la clausura el sábado 23.
Recursos y medios naturales
Los otros cuatro seminarios se realizarán en el polígono de La Rate, en la parcela 4E (centro de formación cedido para el desarrollo de los seminarios). El segundo, 'Actividades agropecuarias', será el 5 y 6 de noviembre. El tercero, 'Conservación del medio natural', los días 19 y 20 de noviembre. El cuarto, 'Actividades transformadoras', el 3 y 4 de diciembre. Y, por último, se tratarán temas de 'Recursos alternativos o complementarios', los días 17 y 18 de diciembre.
Entre los ponentes de estos seminarios destaca la presencia de representantes de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente como el coordinador del proyecto 'Run@Forma-Emprende Gonzalo González' y el experto en aves rapaces Álvaro Camiña. Además, participarán otros profesionales de la zona de diversas especialidades como balnearios, veterinarios o agentes de desarrollo.
(Diario La Rioja, 21 de octubre de 2010. Autor: Sanda Sáinz)

miércoles, 20 de octubre de 2010

Recogida de fotos antiguas para el proyecto 'La Rioja en la Memoria'

FOTOGRAFÍAS DE LA COMARCA PARA 'LA RIOJA EN LA MEMORIA'
Las cibertecas de la comarca del Alhama-Linares han comenzado a recoger fotografías antiguas para el proyecto 'La Rioja en la memoria'. En Aguilar del Río Alhama se recopilarán testimonios fotográficos los lunes, los martes en Cornago, los miércoles en Igea y los jueves en Rincón de Olivedo. En todos los casos, de 15 a 20 horas.
Los interesados en participar en este proyecto deben entregar la foto original personalmente al coordinador de la zona, David Pérez, para firmar los documentos de cesión de derechos.
'La Rioja en la memoria' pretende recuperar y catalogar material privado, una muestra de la historia de La Rioja a través de momentos personales de la gente. Para ello se recogen fotos previas a 1950 y vídeos anteriores a 1960. También fotos realizadas hasta 1975 si tienen un valor documental destacado.
(Diario La Rioja, 20 de octubre de 2010, autor: Sanda Sainz)
******
El coordinador de las cibetecas añade además que las personas de Cervera del Río Alhama, también podrán llevar las fotos a la Ciberteca de Rincón en el horario mencionado. Y las personas de Valdeperillo, también podrán llevar fotos a la Ciberteca de Cornago en el horario mencionado.

******
Más información sobre el proyecto de 'La Rioja en la Memoria':

martes, 19 de octubre de 2010

El consejero de Obras Publicas visitó las obras de la carretera que une Aguilar a Valdemadera, Navajún y la provincia de Soria. Mal comienzo del Cerverano Futbol Sala

Antonino Burgos ha visitado las obras de mejora realizadas en la LR-390 en Aguilar del Río Alhama en la que el Ejecutivo regional ha invertido 311.250 euros

Burgos ha recordado que esta actuación refleja “las ambiciones del Plan de Carreteras 2010-2021 y mejora las condiciones de seguridad de una carretera que conecta Aguilar con Valdemadera, Navajún y el límite provincial con Soria”

El Consejero de Vivienda y Obras Públicas, Antonino Burgos, ha visitado en la mañana de hoy las obras de ensanche y mejora realizadas por el Gobierno de La Rioja en la LR-390 a su paso por Aguilar del Río Alhama. En su visita, ha estado acompañado por el Alcalde del municipio, Ramón Martínez.

Este acto ha servido para comprobar las mejoras realizadas en una obra que ha tenido un plazo de ejecución cercano a los seis meses y 311.350 euros de presupuesto. En el transcurso del mismo, el titular de Obras Públicas ha recordado que este ensanche y mejora refleja “la ambición del Plan de Carreteras 2010-2021 que, a su conclusión, permitirá que, al igual que la recientemente renovada LR-390, toda la red autonómica tenga un ancho mínimo de seis metros”. Además, Burgos ha incidido que con esta intervención “se ha mejorado notablemente la seguridad vial de una carretera, que presenta un trazado de fuerte y perfil sinuoso y que conecta el núcleo urbano de Aguilar del Río Alhama con las aldeas aguileñas de Navajún y Valdemadera pero también con la población soriana de Valdeprado”.

Las obras, realizadas por la empresa riojana Eurocontratas, han consistido en la ampliación del ancho de calzada hasta los seis metros (su anchura antigua oscilaba entre los 4 y los 5 metros) en los 640 metros que separan el cruce de la LR-390 con la LR-284, entre el núcleo urbano de Aguilar y las afueras del mismo, y en la construcción de una obra de fábrica para disminuir la peligrosidad de una curva de radio cerrada situada en el punto kilométrico 0,320 de la LR-390.

Además, se ha actualizado el sistema de drenaje, encauzado las acequias que discurren paralelas a la carretera, repuesto las obras de fábrica existentes y colocado un bordillo perimetral que permita el encauzamiento de las aguas de la calzada. También se ha renovado toda la señalización, tanto vertical como horizontal. Por último, se ha renovado el firme mediante la extensión de dos capas (una de 30 centímetros y otra de 6 para lograr la uniformidad en todo su trazado) y se ha dispuesto una barrera de seguridad para aquellos terraplenes que superen los tres metros de desnivel así como en el puente sobre el río Alhama.

**********
Otras actuaciones en Aguilar
Ésta no es la única actuación emprendida por la Consejería de Vivienda y Obras Públicas en el municipio ya que, recientemente, la Dirección General de Carreteras instalaba reductores de velocidad a lo largo de la travesía, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad de esta vía. Igualmente, se han aportado más de 45.000 euros para la redacción del proyecto de ensanche y mejora de los 3.700 metros de la LR-284 que separan Aguilar del límite autonómico con Castilla y León, intervenciones que persiguen, en su conjunto, “aumentar los estándares de seguridad de nuestras carreteras pero también mejorar las conexiones con nuestras comunidades vecinas y potenciar los atractivos naturales y turísticos de la zona como es el caso de la Sierra de Alcarama, incluida en la Red Natura 2000, o el yacimiento arqueológico de Contrebia Leucade”, ha completado Antonino Burgos.

(Nota de prensa del Gobierno de La Rioja)

**********

EL C.D. CERVERANO FÚTBOL SALA PERDIÓ 8-1 CONTRA EL LARDERO

El comienzo de la temporada 2010-2011 no ha sido bueno para el Club Deportivo Cerverano de Fútbol Sala que sufrió una abultada derrota por 8-1 contra el A.D. Lardero el pasado domingo 17 de octubre.
El Cerverano se presentó en Lardero bajo mínimos ya que a los tres lesionados de la plantilla actual se unió la ausencia de otros dos jugadores así que apenas tuvieron jugadores de recambio durante el encuentro.
Además la plantilla se ha renovado con varios jugadores de corta edad (15 años) que contrasta con los jugadores habitules que superan los 30 años.
Esperemos que el equipo logre centrarse y sepa equilibrar la falta de partidos de unos con la veteranía de otros.

viernes, 15 de octubre de 2010

V JORNADAS DE ARTESANÍA MEDIEVAL DE CORNAGO 16 Y 17 DE OCTUBRE DE 2010

PROGRAMA DE ACTOS DE LAS
V JORNADAS DE ARTESANÍA MEDIEVAL DE CORNAGO

**********





**********
Sábado 16 de octubre de 2010

17:00 Desfile Inaugural .

Salida desde La Plaza Mayor con música, caballos, templarios y la "danza de los arcos", con la participación de todos los niños del pueblo. ¡Acudid a verlos!

17:00 Apertura de los puestos del mercado con todo tipo de productos artesanales.

17:30 1ª Función de teatro con la representación de la obra "La Casa de los LUna" en el pórtico de la Iglesia.

18:30 Degustación de migas.

19:00 Misa de réquiem celebrada en latín.

21:00 Cierre del Mercado.

22:00: Cena popular.

**********

Domingo 17 de octubre de 2010

11:00 Apertura de los puestos del Mercado con todo tipo de productos artesanales.

11:30 Demostración de labores realizadas antaño: herrado de burros, ordeño de cabras, esquileo de ovejas, vencejos, cáñamo de alpargatas, bolillos.

12:30 Degustaciones varias:

- Chorizo a la sidra

- Champiñón al ajillo

- Tortilla de patatas

12:45 Pasacalles con música.

13:00 2ª Función de teatro con la representación de la obra Función de teatro con la representación de la obra "La Casa de los LUna" en el pórtico de la Iglesia.

14:00 Cierre del Mercado para comer.

16:00 Apertura del Mercado.

18:00 Degustación de chocolate con bizcochos.

Durante toda la jornada podremos disfrutar con actuaciones de::

- Campamento militar con combates

- Exhibición de cetrería

- Arqueros

- Gaiteros

- Malabares

… y otras sorpresas.

20.00: Clausura del Mercado

**********

Nota de la parroquia:

La parroquia ha querido participar preparando la Misa Requiem, Interpretada por los Coros de la parroquia.

Queremos ofrecer esta misa por el eterno descanso de D. Álvaro de Luna y por todos aquellos que durante tantos siglos, trabajaron en Cornago y que con su esfuerzo han hecho posible que hoy, nosotros disfrutemos de este marco incomparable en el que se desarrollan estas jornadas Medievales.

La misa de Requiem que hoy se va a interpretar es la que se cantaba en Cornago hasta los años 70. De este modo, queremos que las nuevas generaciones la conozcan y evitar así que caiga en el olvido.

Es pues, un sencillo acto de agradecimiento a nuestros antepasados, pero también quiere ser un compromiso por seguir conservando nuestro riquísimo patrimonio.

Os invitamos a que sigáis la celebración, escuchando a los coros parroquiales que cantaran la misa de réquiem con las variaciones propias que se han ido transmitiendo de generación en generación.